Astrofísica y Física
Noticias y artículos sobre astronomía, astrofísica, física, geofísica y ciencia en general.
viernes, 15 de enero de 2021
¿Cuándo puedo observar a la ISS transitando por delante de la Luna o del Sol?
miércoles, 13 de enero de 2021
¿Sabías que el corazón de Plutón reorienta la posición del planeta enano?
![]() |
Crédito: NASA/JHUAPL/SwRI |
"Es un proceso llamado verdadero vagabundeo polar. Se produce cuando un cuerpo planetario cambia su eje de giro, generalmente, en respuesta a grandes procesos geológicos", dijo James Tuttle, científico planetario y miembro del equipo de New Horizons.
La posición actual de Sputnik Planitia no es casual. Es una trampa fría, donde los hielos de nitrógeno se han acumulado para formar una capa de hielo de al menos 4 kilómetros (2,5 millas) de espesor. El desequilibrio constante de esa enorme masa, combinado con los tirones y tirones generados por las fuerzas de marea provocados por Caronte mientras orbitaba Plutón, inclinó literalmente al planeta enano de modo que la cuenca se alineara más estrechamente con el eje de las mareas que une Plutón y Caronte.
domingo, 10 de enero de 2021
No te pierdas el trío de planetas hoy al anochecer
Os aconsejo que intentéis ver a Mercurio con prismáticos porque el brillo del Sol hará difícil su observación.
viernes, 1 de enero de 2021
¡Feliz Año Nuevo!
Un abrazo.
martes, 29 de diciembre de 2020
¿Qué es un pársec? ¿Cómo se relaciona con la Unidad Astronómica y el año luz?
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Es decir, es una medida de distancia. Teniendo en cuenta que la luz viaja a 299.792,458 m/s, un año luz equivale a 9.460.730.472.580,8 km (unos 9,5 billones de kilómetros)
Ahora que conocemos los dos datos anteriores, podemos preguntarnos sobre la ventaja de emplear los parsecs como unidad de distancia en el Universo frente al año luz.
Un pársec es una medida de distancia equivalente a unos 3,26 años luz. ¿Pero cómo se calcula? ¿Cuál es el origen de esta unidad?
Hace muchos años, los astrónomos se percataron de que algunas estrellas variaban su posición en el cielo conforme la Tierra orbitaba alrededor del Sol. Es decir, encontraron una serie de estrellas que parecían moverse con respecto al fondo estelar en un periodo de tiempo de 6 meses. Al ángulo de desplazamiento respecto a esa posición central lo llamaron “paralaje”.
Como los astrónomos ya sabían cuánto medía la distancia entre la Tierra y el Sol (1 UA), dedujeron que podían medir la distancia de esas estrellas teniendo en cuenta con qué ángulo se desplazaban con respecto al fondo de estrellas. Así nació el pársec, cuyo nombre se deriva del inglés parallax of one arc second (paralaje de un segundo de arco).
El pársec se define como la distancia a la que una unidad astronómica subtiende un ángulo de un segundo de arco (1″). En otras palabras, una estrella dista un pársec si su paralaje es igual a 1 segundo de arco entre el Sol y la Tierra.
Como π es un ángulo muy pequeño, del orden de hasta la milésima de segundo de arco, se comportará como una función lineal de proporcionalidad inversa respecto a Δ. De aquí se puede deducir que Δ=r/tanπ, lo que se puede aproximar a Δ=r/π.
Conocemos el valor de r y de π, por lo que si calculamos, obtenemos que Δ=1 pársec = 206.265 UA = 3,2616 años luz.
jueves, 24 de diciembre de 2020
martes, 22 de diciembre de 2020
Fotografías y dibujo de la Conjunción entre Júpiter y Saturno. 22 de diciembre