
Desde un punto de vista relativista, no son muchas las diferencias entre el pasado y el futuro, según una investigación de George Ellis, de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y Tony Rothman de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.
Los diagramas espacio-tiempo estándar asumen que todo lo que evoluciona en el tiempo es reversible. De hecho, es posible representar un Universo con un tipo de diagrama de espacio-tiempo en el que el espacio y el tiempo se funden en una sola entidad. En este punto de vista, no hay instante que tenga un estatuto especial: Todo tiempo pasado y el futuro son igualmente presente, y el presente "ahora" es sólo uno de un número infinito.

Lo que es interesante es que la transición entre estos estados se lleva a cabo en gran parte en el presente. Es casi como si el pasado se cristaliza a partir del futuro, en el instante que llamamos el presente. Ellis y Rothman llaman a este "modelo de Universo en bloque en cristalización" y pasan a explorar algunas de sus propiedades. Señalan, por ejemplo, que este proceso de cristalización no tiene lugar enteramente en el presente. En la mecánica cuántica el pasado a veces se puede retrasar, por ejemplo en los experimentos de elección retardada. Esto significa que la estructura de la transición del futuro al pasado es más compleja de lo que en un principio se pensaba.
Ellis y Rothman sugieren que su modelo proporciona una solución sencilla al problema del origen de la flecha del tiempo. "La flecha del tiempo surge simplemente porque el futuro todavía no existe", dicen. Su trabajo se centra ahora en demostrar sus teorías.
Más información en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario