Rafael Ferrando ha descubierto una nueva nova en M31. La percibió por primera vez el pasado 15 de agosto en la posición RA = 00 44 09.91 , Dec =+41 48 51.0 (J2000), con una magnitud de 18.1. Las imágenes fueron tomadas desde el observatorio Pla D'Arguines,Segorbe,siendo posteriormente confirmada la presencia de la nueva nova por Diego Rodríguez, coordinador del grupo de búsqueda de supernovas M1, y otros observadores. La nova ha recibido la denominación de M31 2009-08a.
¡Felicidades Rafa!
Rafael Ferrando felicidades!
ResponderEliminaruna de las pocas supernovas que han aparecido en la galaxia de andromeda
Hola Edgar, el objeto descubierto no es una supernova es una nova.^_^. Pero yo también he errado en la designación. La corrijo ahora mismo.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarHabeis equivocado la denominacion, os envio el enlace:
http://www.supernovae.net/novae.html
Muchas gracias. Ya me habían avisado del fallo. Os agradezco mucho la corrección.
ResponderEliminarUn saludo!
La imagen no es la correcta o al menos en otros enlaces sale una imagen diferente:
ResponderEliminarSe tomaron varias imágenes en días sucesivos. Yo escogí una de ellas.
ResponderEliminarUn saludo!
hola verónica.
ResponderEliminargracias por la corrección.
esta nova me recordó a estos registros
[Heber Curtis descubrió en 1917 una nova genuina en Andrómeda, y buscando en placas fotográficas anteriores encontró 11 más. Al parecer 10 magnitudes más débiles que las novas registradas en la Vía Láctea]
wiki. http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_de_Andr%C3%B3meda
Acaban de confirmar que el objeto descubierto no es una nova, sino una estrella variable. Al obtener el espectro se han percatado de su verdadera naturaleza. De todos modos, ¿no es aún más impactante el descubrimiento de una variable en otra galaxia?
ResponderEliminarUn saludo.
si es mas impactante. ya que [tengo entendido] las estrellas variables sirven para hacer mediciones de la distancias del universo. en este caso entre la vía láctea y andrómeda.
ResponderEliminar