Con el fin de dar inicio a la gran cantidad de misiones espaciales que están por comenzar, la NASA anunció hoy que el próximo año será el "Año del Sistema Solar" (The Year of the Solar System o YSS, por su sigla en idioma inglés).
"Durante el YSS, se triplicará la cantidad [usual] de lanzamientos, de sobrevuelos y de inserciones orbitales", dice Jim Green, quien es el Director de Ciencia Planetaria en las oficinas centrales de la NASA. "Esto es algo sin precedentes en la historia de la Era Espacial".
Naturalmente, nos referimos a un año marciano.
"Estos sucesos se desarrollarán en los siguientes 23 meses, que es la duración del año en el Planeta Rojo", explica Green. "La historia recordará al período que comprende desde el mes de octubre del año 2010 hasta el mes de agosto del año 2012 como una era dorada para la exploración planetaria".
Todo se iniciará a finales del mes de octubre de 2010 con una visita al cometa Hartley 2. El 20 de octubre, Hartley 2 tendrá un encuentro cercano con la Tierra; estará ubicado a una distancia de tan sólo 17,7 millones de kilómetros (11 millones de millas), será débilmente observable a simple vista y se convertirá en un objetivo espléndido para los telescopios de jardín. Los astrónomos aficionados podrán observar el cometa en el momento en el cual la nave espacial Deep Impact/EPOXI, de la NASA, se adentre en su vasta atmósfera verduzca y se precipite hacia el núcleo de hielo. El 4 de noviembre, EPOXI estará sobrevolando el núcleo del cometa Hartley a unos escasos 700 kilómetros (435 millas), analizando la superficie y estudiando erupciones de gas desde esa reducida distancia.