![]() |
Salacia-Actaea |
Al igual que se han localizado asteroides binarios, los astrónomos
estudian las propiedades de los objetos transneptunianos binarios:
Salacia-Actaea y Typhon-Echidna. La revista Icarus ha publicado un
artículo sobre estas parejas de TNOs cuyo autor principal es John
Stansberry.
El grupo de investigación de Stansberry es uno de los pocos que se dedica no sólo a descubrir nuevos TNOs, sino también a caracterizarlos, siendo este trabajo muy difícil dada la poca luz que recibimos de estos objetos. A pesar de este inconveniente se sabe que existe una gran variedad de cuerpos más allá de la órbita de Neptuno.
Salacia es uno de los TNOs más grandes conocidos. Este gran tamaño ha sido durante mucho tiempo ignorado dado el poco albedo del cuerpo: sólo refleja entre el 3 y el 4 por ciento de la luz que recibe. Para calcular el tamaño de Salacia, Stansberry usó los datos aportados por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para restringir el tamaño de este cuerpo con una técnica que ya se utilizó anteriormente con Orcus y Vanth.
Los astrónomos han calculado para Salacia un diámetro de 905 ± 103 kilómetros. Para hacernos una idea de su tamaño, Ceres posee un diámetro de 975 × 909 kilómetros. Salacia tiene una compañera, Actaea, que posee un tamaño de 303 ± 35 kilómetros. Actaea es más grande que Hyperion pero más pequeña que Mimas. Los dos cuerpos están separados aproximadamente 5.600 kilómetros, y orbitan en torno a su centro común de gravedad cada 5,5 días. Esta órbita, junto a los diámetros estimados, dota al sistema de una masa de 4,6x10^20 kilogramos, y de una densidad de 1,2 gramos por centímetros cúbico, es decir, un poco más denso que el agua helada.
El grupo de investigación de Stansberry es uno de los pocos que se dedica no sólo a descubrir nuevos TNOs, sino también a caracterizarlos, siendo este trabajo muy difícil dada la poca luz que recibimos de estos objetos. A pesar de este inconveniente se sabe que existe una gran variedad de cuerpos más allá de la órbita de Neptuno.
Salacia es uno de los TNOs más grandes conocidos. Este gran tamaño ha sido durante mucho tiempo ignorado dado el poco albedo del cuerpo: sólo refleja entre el 3 y el 4 por ciento de la luz que recibe. Para calcular el tamaño de Salacia, Stansberry usó los datos aportados por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para restringir el tamaño de este cuerpo con una técnica que ya se utilizó anteriormente con Orcus y Vanth.
Los astrónomos han calculado para Salacia un diámetro de 905 ± 103 kilómetros. Para hacernos una idea de su tamaño, Ceres posee un diámetro de 975 × 909 kilómetros. Salacia tiene una compañera, Actaea, que posee un tamaño de 303 ± 35 kilómetros. Actaea es más grande que Hyperion pero más pequeña que Mimas. Los dos cuerpos están separados aproximadamente 5.600 kilómetros, y orbitan en torno a su centro común de gravedad cada 5,5 días. Esta órbita, junto a los diámetros estimados, dota al sistema de una masa de 4,6x10^20 kilogramos, y de una densidad de 1,2 gramos por centímetros cúbico, es decir, un poco más denso que el agua helada.