![]() |
HH 110 |
Los objetos Herbig-Haro (denominados comúnmente objetos HH) son
nebulosas asociadas con estrellas recién formadas. Estas nebulosas son
de muy corta vida, del orden de unos pocos miles de años y se forman por
la interacción entre el gas expulsado por la estrella central con nubes
de material gaseoso y polvo interestelar colisionando a velocidades de
varios kilómetros por segundo ionizando el gas. Los objetos HH son
fenómenos altamente variables en el tiempo y pueden evolucionar de
manera perceptible en escalas de tiempo muy cortas de unos pocos años
tal y como ha sido revelado por numerosas observaciones del Telescopio
Espacial Hubble.
A pesar de que estos objetos pueden tener diversas formas su configuración básica suele ser la misma: chorros gemelos de gas caliente expulsados en direcciones opuestas a las estrellas en formación. Estas eyecciones son alimentadas por el gas que cae hacia la joven estrella que se encuentra rodeada por un disco de polvo y gas. Es como si el disco de polvo y gas fuera el depósito de combustible, la estrella el motor, y los jets, los gases emanados por el tubo de escape.
A pesar de que estos objetos pueden tener diversas formas su configuración básica suele ser la misma: chorros gemelos de gas caliente expulsados en direcciones opuestas a las estrellas en formación. Estas eyecciones son alimentadas por el gas que cae hacia la joven estrella que se encuentra rodeada por un disco de polvo y gas. Es como si el disco de polvo y gas fuera el depósito de combustible, la estrella el motor, y los jets, los gases emanados por el tubo de escape.
En la imagen superior se puede apreciar claramente el objeto HH 110 capturado por el telescopio espacial Hubble.
Las estructuras complejas detectadas en HH 110 y otros objetos Herbig-Haro se deben a que los jets emanados no se propagan por un espacio vacío. Cuando el gas caliente del HH colisiona contra el gas frío del medio se producen ondas de choque similares a las que crea la proa de un barco en alta mar. Estas ondas de choque brillan gracias a las altas temperaturas características de los objetos HH.
Gracias a la estructura de HH 110 y otros objetos HH, los astrónomos pueden deducir la evolución de la estrella central. Cuando se produce un estallido errático en la estrella se refleja como un nudo brillante dentro del objeto Herbig-Haro. Aunque los jets son muy veloces, son también muy grandes. El jet fotografiado el HH 110 mide aproximadamente medio año luz de largo.
Más información en el enlace.
Las estructuras complejas detectadas en HH 110 y otros objetos Herbig-Haro se deben a que los jets emanados no se propagan por un espacio vacío. Cuando el gas caliente del HH colisiona contra el gas frío del medio se producen ondas de choque similares a las que crea la proa de un barco en alta mar. Estas ondas de choque brillan gracias a las altas temperaturas características de los objetos HH.
Gracias a la estructura de HH 110 y otros objetos HH, los astrónomos pueden deducir la evolución de la estrella central. Cuando se produce un estallido errático en la estrella se refleja como un nudo brillante dentro del objeto Herbig-Haro. Aunque los jets son muy veloces, son también muy grandes. El jet fotografiado el HH 110 mide aproximadamente medio año luz de largo.
Más información en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario