El HARPS ha localizado una súper-Tierra en la zona habitable de la
estrella Gliese 163. Denominado Gliese 163-c, este exoplaneta tiene 6,9
veces la masa de la Tierra y tarda 26 días en completar una órbita
alrededor de la estrella.
Las súper-Tierras son los
exoplanetas que poseen entre dos y diez masas terrestres y son más
propensos a poseer agua y a estar compuestos de roca. Gliese 163 es una
estrella enana roja situada a 50 años luz en la constelación del Dorado.
Otro planeta, Gliese 163-b, también fue localizado en este sistema y
orbita en torno a su estrella cada nueve días. Además todavía podría
existir un tercer planeta orbitando más lejos que sus hermanos, pero aún
está sin confirmar.
![]() |
Fotografía en falso color de Gliese 163 |
Gliese 163-c podría tener un tamaño de entre 1,8 a 2,4 veces el radio
de la Tierra, dependiendo de la proporción de roca o agua de la que
esté compuesto. En promedio recibe un 40% más de luz procedente de su
estrella que la Tierra, por lo que es un planeta más caliente. En
comparación, Venus recibe un 90% más de luz del Sol que la Tierra.
Desconocemos las propiedades atmosféricas de Gliese 163-c, pero si fuese
similar a la terrestre su superficie podría alcanzar los 60ºC. La mayoría
de la vida compleja terrestre no es capaz de vivir a temperaturas
superiores a los 50ºC. Sin embargo los extremófilos de nuestro planetas
pueden vivir a estas temperaturas o superiores.
La
detección de posibles exoplanetas habitables se encuentra en alza. En la
actualidad hay seis candidatos incluyendo a Gliese 581-g. La mayoría de
ellos se han localizado el último año. Cuatro de estos mundos, Gliese
581-d, Gliese 667C-c, Gliese 581-g, y ahora Gliese 163-c, orbitan
alrededor de estrellas enanas rojas. HD 85512 orbita alrededor de una
estrella de tipo K, una estrella media entre las enanas rojas más
pequeñas y el Sol. Sólo Kepler 22-b orbita alrededor de una estrella de
clase G, similar a nuestro Sol. Todos estos planetas son más grandes que
la Tierra, pero se consideran potencialmente habitables para las formas
de vida más simples.
Los científicos tratan de construir instrumentos más potentes para poder descubrir más de estos mundos en la próxima década. El Catálogo de exoplanetas habitables de la Planetary Habitability Laboratory @ UPR Arecibo (phl.upr.edu), clasifica a Gliese 163-b, como el número cinco en la principal lista de mejores objetos de interés biológico.
La potencial habitabilidad de los exoplanetas que orbitan en torno a estrellas enanas rojas, ha sido muy debatida. Los efectos de marea que causaría el orbitar tan cerca de estas estrellas podría aumentar más la temperatura superficial de los exoplanetas e incluso podría crear un acoplamiento de mareas, de tal forma que el exoplaneta mostrara siempre la misma cara a su estrella. Además, estas estrellas son más activas que el Sol, y el viento solar que emiten podría erosionar las atmósferas de estos mundos mucho más rápido. Estos factores podrían impedir la vida en los planetas más pequeños, pero no para los mundo con atmósferas más gruesas, tal y como se piensa que poseen las súper-Tierras. Nuestro Sistema Solar carece de un ejemplo de súper-Tierra. Sus ocho planetas son o bien del tipo terrestre más pequeño, como la Tierra, o gigantes de gas más grandes como Júpiter.
A la espera de la confirmación de más de 2.300 exoplanetas candidatos, la misión Kepler de la NASA ha detectado 27 mundos potencialmente habitables. Algunos de estos cuerpos parecen similares a la Tierra. Desafortunadamente están mucho más lejos de nosotros que Gliese 163-c, lo que hace prácticamente imposible determinar con los medios actuales si son potencialmente habitables. Pero hay más mundo en nuestra vecindad que esperan ser descubiertos.
Más información en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario