![]() |
Ilustración de 55 Cancri e. Crédito.Yale News/Haven Giguere |
Una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de
Yale sugiere que un planeta rocoso de dos veces el tamaño de la Tierra y
que orbita a una estrella cercana, es un planeta de diamante.
"Esta
es la primera visión que tenemos de un planeta rocoso con una química
diferente a la de la Tierra", dijo el investigador principal Nikku
Madhusudhan. "La superficie de este planeta se encuentra probablemente
cubierta de grafito y diamante, en lugar de agua y granito".
El
artículo que informa de estos descubrimientos ha sido aceptado para su
publicación en la revista Astrophysical Journal Letters.
El
planeta, denominado 55 Cancri e, tiene un diámetro de dos veces el de
la Tierra, y una masa ocho veces superior, por lo que es una
"súper-Tierra". Este es uno de los cinco planetas que orbitan a la
estrella 55 Cancri, situada a 40 años luz de la Tierra, lo que la hace
visible a simple vista en la constelación de Cáncer.
El
planeta orbita en torno a su estrella cada 18 horas a una velocidad muy
grande, sobre todo si lo comparamos con los 365 días que tarda la
Tierra en completar una órbita en torno al Sol. También se encuentra a
una temperatura muy elevada, estimada en 3.900 ºC, por lo que es un
mundo inhabitable. El año pasado se observó a este planeta transitando
por delante del disco de su estrella, permitiendo a los astrónomos medir
su radio por primera vez mediante la técnica de los tránsitos. Esta
información, combinada con las estimaciones más recientes de su masa,
permitieron a Madhusudhan y a sus colegas deducir su composición química
calculando todas sus posibles combinaciones de elementos y compuestos
que producen estas características específicas.
![]() |
Situación de 55 Cancri e |
Los astrónomos ya había anunciado anteriormente que la estrella poseía más metales pesados que nuestro Sol, con más cantidades de carbono que de oxígeno. Madhusudhan confirmó las grandes cantidades de carbono y carburo de silicio del sistema, y una cantidad insignificante de hielo de agua, que habrían estado disponibles durante la formación del sistema planetario. También se pensó que 55 Cancri e tenía una cantidad sustancial de agua sobrecalentada, basado en el supuesto de que su composición química fuera similar a la de la Tierra. Pero la reciente investigación sugiere que no existe agua, siendo el carbono el principal elemento del planeta, con la presencia de carburo de silicio y algunos silicatos. El estudio estima que aproximadamente una tercera masa del planeta, el equivalente a unas tres masas terrestres, podrían estar formadas por diamante.
"Por el contrario, el interior de la Tierra es rica en oxígeno, pero extremadamente pobre en carbono, menos de una parte por mil en masa", comenta el co-autor de la investigación Kanani Lee.
La identificación de la química de este exoplaneta deja al descubierto que no podemos basar la composición de los planetas distantes en comparaciones con la Tierra. El estudio también abre nuevos caminos para el estudio de los procesos geoquímicos y geofísicos que tienen lugar en estos planetas tan diferentes al nuestro. Una composición rica en carbono podría influir en la evolución térmica del planeta y en la tectónica de placas, por ejemplo, con implicaciones para el vulcanismo, la sismicidad, y la formación de las montañas.
"Si conocemos la masa y la edad de una estrella, podemos deducir su evolución y su estructura", dijo David Spergel, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad de Princeton. "Pero los planetas son mucho más complejos. Esta súper-Tierra rica en diamante es probablemente sólo uno de los múltiples ejemplos de diversidad planetaria que esperamos encontrar en el estudio de los exoplanetas".
En 2011, Madhusudhan realizó el primer descubrimiento de una atmósfera rica en carbono en un planeta gigante gaseoso, abriendo la posibilidad de que se localizaran también planetas telúricos de diamante. Ahora que este mundo ya se ha localizado, se espera encontrar otra diversidad de planetas con químicas diferentes a la terrestre.
Más información en el enlace.
¿que condiciones tendría que tener un ser vivo proveniente de ese planeta?
ResponderEliminarHola,
EliminarPor las características que presenta, no sería nada parecido a la que conocemos en la Tierra, principalmente por la ausencia de agua.
Un saludo!