Un mapa detallado de parte del volcán Hecates Tholus de Marte habla
de una importante dinámica glaciar en el pasado más reciente del planeta
y de la posibilidad de que aún exista hielo en la actualidad bajo la
superficie.
En el hemisferio norte de Marte se
encuentra la región volcánica de Elysium, de unos 2.000 km de diámetro,
en la que se ubican tres grandes volcanes. Solo uno de ellos, Hecates
Tholus, presenta rasgos en una de sus laderas que indican la presencia
de lenguas glaciares en el pasado del planeta rojo. Miguel Ángel de
Pablo Hernández, del Departamento de Geología de la Universidad de
Alcalá, y Juan D. Centeno, del Departamento de Geodinámica de la
Universidad Complutense, han realizado una cartografía geomorfológica
muy detallada de estos rasgos, lo que les permite ahora estudiar cuál
fue la evolución de estos glaciares, pero también la relación con el
clima y la actividad volcánica de Hecates Tholus.
![]() |
Hecates Tholus fotografiado por la Mars Odyssey en 2001 |
El estudio de las imágenes de alta resolución del último satélite de NASA enviado a Marte y la cartografía de cada rasgo han llevado a estos geólogos a concluir que “en esta zona se acumularon importantes cantidades de hielo formando grandes lenguas, comparables a muchas de las que existen, por ejemplo, en los Alpes, y que han tenido una evolución compleja con numerosos episodios de avance y retroceso”, explica de Pablo.
“La actividad glaciar pudo concluir hace solo unos pocos cientos de miles de años y, aunque en la actualidad no se observa hielo en la superficie, es posible que aún permanezca parte del hielo de esos glaciares cubierto por sedimentos. En cualquier caso, el estudio de estos y otros glaciares de Marte será fundamental para entender cómo evolucionó el clima en ese planeta”, añade.
Enlace original: SINC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario