26 de noviembre.
-2000:
se obtiene la primera imagen de Caldona, satélite de Júpiter, por
Sheppard, Jewitt, Fernández, Magnier, Dahm, y Evans. Caldona tiene unos 4
kilómetros de diámetro, y orbita a Júpiter a una distancia media de
22,713 millones de km. en 699,327 días, a una inclinación de 164º con
respecto a la eclíptica (162° al ecuador de Júpiter), en una dirección
retrógrada y con una excentricidad de 0,3678.
Fue nombrada en octubre de 2002 como Caldona, la madre de Solymos con Zeus (Júpiter) en la mitología griega.
Pertenece al grupo de Carmé, compuesto de las lunas irregulares retrógradas de Júpiter con órbitas entre los 23 y 24 millones de km. y en una inclinación de alrededor de 165°.
Fue nombrada en octubre de 2002 como Caldona, la madre de Solymos con Zeus (Júpiter) en la mitología griega.
Pertenece al grupo de Carmé, compuesto de las lunas irregulares retrógradas de Júpiter con órbitas entre los 23 y 24 millones de km. y en una inclinación de alrededor de 165°.
![]() |
Representación artística de Caldona |
-1678:
nace Jean-Jacques Dortous de Mairan, matemático, astrónomo y geofísico
francés. En 1731 observó una nebulosa alrededor de una estrella cerca de
la Nebulosa de Orión, a la que más tarde se designó como M43 o Nebulosa
de De Mairan.
-1896:
fallece Benjamin Apthorp Gould. Fue el iniciador de la astronomía
observacional y la meteorología en la República Argentina. Se desempeñó
como director del Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1871 y 1885 y
gracias a sus registros estelares se subsanó la deficiencia en
información sobre el cielo austral, lo que le valió el reconocimiento
internacional. Fue además uno de los primeros astrónomos del mundo en
utilizar la fotografía para el estudio astronómico.
27 de noviembre.
-1864:
descubrimiento del asteroide (82) Alkmene, en Düsseldorf-Bilk, por R.
Luther. Tiene un diámetro de 61 kilómetros y su periodo de rotación es
de 12,999 horas. El nombre del asteroide es el de la madre de Heracles:
Alcmena.
-1701:
nace Anders Celsius, inventor y astrónomo sueco. Celsius es conocido
como el inventor de una de las primeras escalas termométricas
centígradas. Aunque este instrumento es un invento muy antiguo, la
historia de su graduación es de lo más caprichosa. Durante el siglo XVI
era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente"
exponiéndolo a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una
persona. Más tarde el francés Réaumur y el alemán Gabriel Fahrenheit en
1714, lo graduaron respecto a la temperatura que se congela el agua a
nivel del mar y en la del agua al hervir a nivel del mar, pero la escala
alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de 0 a
80 grados.
En 1742, Celsius propuso sustituir la escala alemana por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 centígrados. El punto correspondiente a la temperatura 0 °C equivalía a la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar, mientras que la temperatura de 100 °C, coincidía con su punto de congelamiento al mismo nivel medio marítimo. La escala, por tanto, indicaba un descenso de grados cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Carlos von Linneo invertiría esta escala tres años más tarde.
En 1742, Celsius propuso sustituir la escala alemana por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 centígrados. El punto correspondiente a la temperatura 0 °C equivalía a la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar, mientras que la temperatura de 100 °C, coincidía con su punto de congelamiento al mismo nivel medio marítimo. La escala, por tanto, indicaba un descenso de grados cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Carlos von Linneo invertiría esta escala tres años más tarde.
28 de noviembre.
-1964:
se lanza la sonda norteamericana Mariner 4. Después de siete meses y
medio de viaje y de una maniobra para corregir la trayectoria el 5 de
diciembre de 1964, la nave sobrevoló Marte entre el 14 y el 15 de julio
de 1965. Todos los experimentos de la misión funcionaron correctamente
excepto la cámara de ionización que falló en febrero de 1965 y el sensor
de plasma que se vio degradado tras el fallo de una resistencia el 6 de
diciembre de 1964. Las imágenes devueltas mostraban un terreno
craterizado similar al de la Luna (misiones posteriores mostraron que
eso no era típico en Marte, tan sólo de sus regiones más antiguas). La
presión atmosférica medida varió entre 4,1 y 7 hPa y no se encontró
ningún campo magnético.
-1950:
nace Russell Alan Hulse, astrofísico estadounidense, Premio Nobel de
Física en 1993. Es un astrofísico estadounidense y ganador del Premio
Nobel de física en 1993 "por el descubrimiento de un nuevo tipo de
púlsar que abre nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación".
Es un especialista en estudios de pulsares y ondas gravitacionales. Fue
mientras trabajaba como estudiante de investigación en Amherst en su
proyecto de tesis doctoral cuando Hulse llevó a cabo las observaciones
que condujeron al descubrimiento del púlsar binario, utilizando el
radiotelescopio de Arecibo. Posteriormente trabajó en el observatorio
Nacional de Radioastronomía de los Estados Unidos de 1975 a 1977. Desde
1977 ha trabajado en el laboratorio de física de plasma de la
Universidad de Princeton en un proyecto de investigación sobre
producción de fusión nuclear en reacciones sostenidas que podrían
utilizarse en la producción de energía a partir de los mismos procesos
que mantienen calientes al Sol y a las estrellas.
-1951:
nace Barbara Morgan, astronauta estadounidense. Morgan fue seleccionada
en el equipo de candidatos a astronautas de la NASA bajo el proyecto
Profesor en el Espacio el 19 de julio de 1985. Desde septiembre de 1985 a
enero de 1986, Morgan entrenó junto a Christa McAuliffe y la
tripulación del Challenger en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en
Houston, Texas. Luego de la muerte de la profesora McAuliffe en la
fallida misión del Challenger, Morgan asumió los deberes del Diseño del
Programa Profesor en el Espacio.
-1954:
fallece Enrico Fermi, físico italo-estadounidense. Fue un físico
conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus
contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y
de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el
Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radioactividad inducida y
es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX.
-2010: fallece Samuel Cohen, físico estadounidense (n. 1921). Coloquialmente es considerado el padre de la bomba de neutrones, arma ideada para matar únicamente seres vivos sin causar grandes daños materiales en los edificios y propiedades de la zona afectada por la explosión. Cohen la diseñó en 1958, Estados Unidos no la fabricó hasta la década de los ochenta.
29 de noviembre.
-1877:
en Estados Unidos, Thomas Alva Edison presenta por primera vez el
fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido.
-1803:
nace Christian Doppler, físico y matemático austriaco. Christian
Doppler estudió física y matemáticas en Viena y Salzburgo. En 1841
comenzó a impartir clases de estas materias en la Universidad de Praga.
Un año más tarde, a la edad de 39 años, publicó su trabajo más conocido
en el que hipotetizaba sobre el efecto Doppler. Durante sus años como
profesor en Praga publicó más de 50 artículos en áreas de matemáticas,
física y astronomía.
-1848:
nace John Ambrose Fleming, físico británico, pionero de la electrónica
(f. 1945). Estudió en el University College School y más tarde en el
University College London. En 16 de noviembre de 1904 registro la
patente de su invento, el diodo o válvula termoiónica usando el efecto
Edison que éste había descubierto en 1883.1 Posteriormente en 1905, un
año después, patento la "Válvula Fleming" que servia de diodo
rectificador antecediendo al triodo y otras estructuras.2 Este invento
es considerado el inicio de la electrónica. Como reconocimiento la Royal
Society of Arts de Londres premió a Fleming en el año 1921 con la Gold
Albert Medal y en 1929 recibió el título de sir. Fue considerado como
uno de los precursores de la electrónica.
-2010:
fallece Maurice Wilkes, informático y físico británico (n. 1913).
Wilkes estudió en el St. John's College (Cambridge) de 1931 a 1934,
siguiendo en 1936 con un doctorado en física acerca de la propagación de
radiaciones de onda larga en la ionosfera. Se encontraba en un puesto
junior en la Universidad de Cambridge, que le permitió participar en la
creación de un laboratorio de informática.
30 de noviembre.
-1954:
Estados Unidos: el Meteorito Sylacauga de 3,8 kg de sulfuro atraviesa
el techo, destruye una radio en la sala de estar, rebota y golpea a la
señora Anna Hodges en el vientre (dejándole un gran hematoma). Es el
único caso conocido de una persona golpeada por una piedra del espacio.
![]() |
Meteorito Sylacauga |
-1869:
nace Nils Gustaf Dalén, físico e ingeniero sueco, premio Nobel de
Física en 1912. Realizó investigaciones sobre la turbina de gas y
perfeccionó la turbina de vapor Laval. Inventó un acumulador no
explosivo de acetileno capaz de absorber grandes cantidades de este gas y
una válvula automática para regular el gas suministrado a las farolas.
Fue fundador de la empresa AGA, AB (fundada como AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator), integrada en el año 2000 en el grupo empresarial Linde AG.
Fue galardonado con el premio Nobel de Física de 1912 por su invento de la llamada «válvula solar» (Solventil), capaz de encender y apagar de forma automática la llama de las farolas en los atardeceres y amaneceres, que se aplicó de forma inmediata en las farolas aisladas.
Fue fundador de la empresa AGA, AB (fundada como AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator), integrada en el año 2000 en el grupo empresarial Linde AG.
Fue galardonado con el premio Nobel de Física de 1912 por su invento de la llamada «válvula solar» (Solventil), capaz de encender y apagar de forma automática la llama de las farolas en los atardeceres y amaneceres, que se aplicó de forma inmediata en las farolas aisladas.
-1751:
fallece Philippe Loys de Chéseaux, astrónomo y físico suizo. En 1746
presentó una lista de nebulosas a la Academia Francesa de las Ciencias,
ocho de las cuales habían sido descubiertas por él mismo. La lista fue
usada privadamente por Le Gentil en 1759, pero no se hizo pública hasta
1892 por Guillaume Bigourdan.
De Chéseaux fue uno de los primeros en enunciar, en su forma moderna, lo que más tarde se llamó la paradoja de Olbers(por la cual, en un universo infinito y estático, el cielo nocturno debería ser tan brillante como la superficie de una estrella). De Chéseaux descubrió además dos comentas.
De Chéseaux fue uno de los primeros en enunciar, en su forma moderna, lo que más tarde se llamó la paradoja de Olbers(por la cual, en un universo infinito y estático, el cielo nocturno debería ser tan brillante como la superficie de una estrella). De Chéseaux descubrió además dos comentas.
Saludos
ResponderEliminar