Una nueva imagen de la región de formación estelar conocida como
Nebulosa de Carina ha sido captada por el Telescopio de Rastreo del VLT
en el Observatorio Paranal de ESO. Esta fotografía se dio a conocer hoy
en la inauguración del telescopio en Nápoles y fue tomada con la ayuda
de Sebastián Piñera, Presidente de Chile, durante su visita al
observatorio, el 5 de junio de 2012.
El día de hoy se
inauguró la última incorporación al Observatorio Paranal de ESO en
Chile, el Telescopio de Rastreo del VLT (VST), en el Instituto Nacional
de Astrofísica de Italia (INAF) - Osservatorio Astronomico di
Capodimonte. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de la
ciudad de Nápoles, Luigi De Magistris, el Presidente de INAF, Giovanni
Bignami, los representantes de ESO Bruno Leibundgut y Roberto Tamai, y
el principal promotor del telescopio, Massimo Capaccioli de la
Universidad de Nápoles Federico II e INAF.
El VST es un
telescopio de vanguardia de 2,6 metros, equipado con una poderosa
cámara OmegaCAM de 268 megapixeles en su interior. Está diseñada para
rastrear el cielo a gran velocidad y con una excelente calidad de
imagen. El VST es una colaboración entre ESO e INAF, mientras que su
cámara OmegaCam fue proporcionada por el consorcio OmegaCAM [1]. Este
nuevo telescopio es el telescopio más grande del mundo dedicado de
manera exclusiva a rastrear el cielo en longitudes de onda visibles. La
inauguración ha estado marcada por el lanzamiento de una impactante
imagen de la Nebulosa de Carina tomada con el nuevo telescopio.
Esta
región de formación estelar es uno de los objetos más destacados y
fotografiados del cielo austral. Ha sido la protagonista de muchas
imágenes anteriores de los telescopios de ESO . Sin embargo, la
resplandeciente nube de gas es enorme, por lo que resulta complejo
estudiar de una sola vez secciones de gran tamaño, utilizando los
grandes telescopios existentes. Esto la convierte en un blanco ideal
para el Telescopio de Rastreo del VLT y su gran cámara, OmegaCAM.
Gracias a su tecnología óptica de alta calidad y a su excelente
emplazamiento, el VST proporciona imágenes de gran nitidez. Además,
debido a que se diseñó para rastrear el cielo, también posee un amplio
campo de visión que permite captar prácticamente la totalidad de la
Nebulosa de Carina en un sóla imagen.
Por este motivo, la nebulosa fue uno de los objetivos más lógicos cuando el presidente de Chile, Sebastián Piñera, acompañado por la primera dama, Cecilia Morel, fueron recibidos como invitados de honor en el Observatorio Paranal, el 5 de junio de 2012 y participaron en las observaciones del VST. La imagen que el Presidente ayudó a tomar en esta ocasión, fue combinada con otras imágenes recientes de la Nebulosa de Carina captadas por el VST, para producir finalmente una de las fotografías más detalladas y coloridas de este objeto alguna vez obtenidas.
La Nebulosa de Carina es una enorme guardería estelar ubicada a 7.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Carina (La Quilla) [2]. Esta nube de polvo y gas resplandeciente es una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra, y comprende varias de las estrellas más brillantes y masivas conocidas a la fecha. La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que estudian los vilentos nacimientos y los primeros años de vida de las estrellas.
El llamativo color rojo de la imagen proviene del gas hidrógeno de la nebulosa, el que está brillando bajo la fuerte luz ultravioleta de muchas estrellas jóvenes que se encuentran a altas temperaturas. [3]. Otros colores, que se originan gracias a otros elementos presentes en el gas, también son visibles, así como muchas nubes de polvo. Justo encima del centro de la imagen, se encuentra la brillante estrella Eta Carinae. Esta enorme y altamente inestable estrella destelló de manera impactante en el siglo XIX y es una buena candidata para una futura explosión como supernova.
Notas
[1] El programa del VST es una colaboración entre INAF- Osservatorio Astronomico di Capodimonte, Nápoles, Italia y ESO. INAF estuvo a cargo del diseño y construcción del telescopio con el apoyo de empresas líderes italianas, mientras que ESO se encargó de la cúpula y las obras civiles en el lugar. OmegaCAM, la cámara del VST, fue diseñada y construida por un consorcio que incluyó a institutos en Holanda, Alemania e Italia, con una importante contribución de ESO. La nueva instalación es operada por ESO, quien además se encargará de archivar y distribuir los datos obtenidos por el telescopio. Para mayor información visite eso1119.
[2] Carina es la quilla de la mitológica nave Argo, de Jasón y los Argonautas.
[3] El filtro especial para la observación de las emisiones de hidrógeno fue proporcionado por VPHAS+ Consortium.
Enlace original: ESO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario