![]() |
El VST obtiene imágenes de la Nebulosa de la Laguna |
VST, el Telescopio de Sondeo del VLT (VLT Survey Telescope) instalado
en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile, ha captado esta nueva
imagen, rica en detalles, de la Nebulosa de la Laguna. Esta nube gigante
de gas y polvo alberga jóvenes cúmulos estelares y en su interior se
están creando nuevas estrellas jóvenes intensamente brillantes. Esta
imagen es una pequeña parte de tan solo uno de los once sondeos públicos
del cielo que se llevan a cabo actualmente con telescopios de ESO.
Juntos, proporcionarán un vasto legado de datos públicos accesibles para
toda la comunidad astronómica.
La Nebulosa de la
Laguna es un intrigante objeto situado a unos 5.000 años luz de
nosotros, en la constelación de Sagitario (El Arquero). También conocida
como Messier 8, es una nube gigante de 100 años luz de tamaño, y en el
interior de sus columnas de gas y polvo se están formando nuevas
estrellas [1]. Esta nueva imagen de 16.000 píxeles de ancho es del
telescopio VST (VLT Survey Telescope), uno de los dos telescopios
dedicados a hacer sondeos del Observatorio Paranal de ESO, ubicado en el
norte de Chile. Hay una versión con zoom de la imagen que permite
explorar los numerosos recovecos y rendijas de este fascinante objeto.
![]() |
Imagen de amplio campo de la Nebulosa de la Laguna |
El VST no apuntó hacia la Nebulosa de la Laguna deliberadamente,
simplemente fue incluida como parte de un amplio sondeo de imágenes
llamado VPHAS+ que cubrió una región mucho mayor de la Vía Láctea.
VPHAS+ es tan solo uno de los tres sondeos de imágenes que utiliza luz
visible con el VST. Estos se complementan con seis sondeos infrarrojos
con el telescopio de sondeo VISTA.
Los sondeos abordan
numerosas cuestiones importantes de la astronomía moderna. Esto incluye
la naturaleza de la energía oscura; la búsqueda de cuásares brillantes
en el universo temprano; sondear en la estructura de la Vía Láctea en
busca de objetos inusuales y ocultos; estudiar en profundidad las
vecinas Nubes de Magallanes; y muchos otros temas de estudio. La
historia demuestra que los sondeos a menudo encuentran cosas inesperadas
y estas sorpresas son fundamentales para el progreso de la
investigación astronómica.
![]() |
Selección de la Nebulosa de la Laguna a partir de una imagen obtenida por el VST |
Además de los nueve sondeos a partir de imágenes hechos con VISTA y
con VST hay también dos sondeos adicionales en progreso que utilizan
otros telescopios de ESO. Uno, el Sondeo Gaia-ESO, utiliza el VLT (Very
Large Telescope), en Paranal, para estudiar las propiedades de más de
100.000 estrellas en la Vía Láctea, y el otro (PESSTO) hace un
seguimiento de objetos efímeros, como supernovas, utilizando el
telescopio NTT (New Technology Telescope), en La Silla [2].
Algunos
de estos sondeos comenzaron en 2010 y otros son más recientes, pero
todos los datos se están haciendo públicos y son accesibles para los
astrónomos de todo el mundo a través del archivo de ESO [3].
Pese
a que aún están en progreso, los sondeos ya están permitiendo a los
astrónomos hacer muchos descubrimientos. Algunos de esos nuevos
resultados incluyen los nuevos cúmulos estelares encontrados en el
sondeo VVV; el mejor mapa de las partes centrales de la Vía Láctea
elaborado hasta el momento ; una visión muy profunda de cielo en
infrarrojo; y, más recientemente, algunos de los cuásares más distantes
descubiertos hasta el momento (del sondeo VISTA VIKING).
Lo
sondeos públicos de ESO continuarán durante muchos años y el valor de
su legado astronómico se prolongará durante muchas décadas.
![]() |
La región de formación de estrellas Messier 8 en la constelación de Sagitario |
Notas
[1] ESO ha producido con anterioridad varias imágenes impactantes de este objeto — la más llamativa, un enorme imagen de 370 megapíxeles como parte del proyecto GigaGalaxy Zoom — y también ha proporcionado una visión totalmente distinta a la del sondeo VISTA (the Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) VVV, que exploró los misterios de la Nebulosa Laguna en el rango infrarrojo.
[2] Pueden encontrar más información sobre los once sondeos aquí y una completa descripción de su estado actual y de sus resultados, que puede encontrarse en una sección específica del último ESO Messenger.
[3] También hay disponible un resumen de datos publicados por los once proyectos de sondeos públicos de ESO.
Enlace original: ESO.
Hola Verónica
ResponderEliminarHermosa imagen de la Nebulosa de la Laguna.
Me gustaría que ese fuese el maravilloso final para un espacio masivo oscuro, tras su desaceleración.
Es una lástima que tanto el VST como el VISTA no puedan ver ni encontrar la naturaleza de la energía oscura, sería lo mismo que encontrar la naturaleza de la propia gravedad. Pero seguramente lo que pueden ver o detectar sean los resultados de sus interacciones. Es como si la materia oscura fuese la semilla de estas maravillosas flores que florecen en todo el universo.
Un saludo