La misión Kepler de la NASA anunció ayer el descubrimiento de 715 nuevos exoplanetas orbitando alrededor de 305 estrellas, revelando la existencia de sistemas planetario múltiples similares al nuestro.
Casi el 95 por ciento de los planetas descubiertos son más pequeños que Neptuno (que es cuatro veces más grande que la Tierra). Estos descubrimientos han facilitado el hallazgo de exoplanetas más pequeños que los gigantes gaseosos, conocidos también como exo-Jupiters.
Desde el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestro
sistema solar hace aproximadamente dos décadas , la verificación ha sido
un proceso laborioso, ya que ha de realizarse planeta por planeta.
Ahora, los científicos poseen una técnica estadística que se puede
aplicar a muchos planetas a la vez cuando estos se encuentran en
sistemas planetarios múltiples.
Para verificar esta abundancia de planetas, un equipo de investigación
co-dirigido por Jack Lissauer, científico planetario del Centro de
Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, analizó las
estrellas con más de un planeta potencial, todos los cuales fueron
detectados en los dos primeros años de vida de Kepler (entre mayo de
2009 y marzo de 2011).
Estos sistemas planetarios múltiples son un terreno fértil para el
estudio de los planetas individuales y la configuración de los barrios
planetarios. Esto proporciona pistas sobre la formación de planetas .
Este último descubrimiento eleva el recuento confirmado de planetas
fuera de nuestro sistema solar a casi 1.700. A medida que seguimos
investigando las estrellas, cada descubrimiento nos acerca un paso más a
una comprensión más exacta de nuestro lugar en la galaxia.
Lanzado en marzo de 2009, Kepler es la primera misión de la NASA
diseñada para encontrar planetas potencialmente habitables. Sus
descubrimientos incluyen más de 3.600 candidatos a planetas , de los
cuales 961 han sido verificadas.
Más información en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario