Para cuando termine de leer esta historia, usted estará aproximadamente 1.000 kilómetros más cerca del planeta Marte.
La
Tierra y Marte convergirán en un encuentro cercano. A medida que marzo
abre paso a abril, la distancia entre los dos planetas se acorta
alrededor de 300 kilómetros por minuto. Cuando la convergencia termine, a
mediados de abril, la brecha entre la Tierra y Marte se habrá reducido a
solamente 92 millones de kilómetros (lo que es una cantidad pequeña en
la vasta escala del sistema solar).
Los astrónomos
llaman a este evento una “oposición de Marte” porque Marte y el Sol
están en lados opuestos del cielo. Marte se asoma por el Este al
amanecer, asciende casi hasta quedar por encima de nuestra cabeza a la
medianoche, y brilla con un color anaranjado intenso que es casi 10
veces más brillante que una estrella de primera magnitud.

Las oposiciones de Marte tienen lugar cada 26 meses. El astrónomo
Percival Lowell escribió lo siguiente sobre un encuentro similar en el
siglo XIX: “Marte brilla en contraste con el fondo negro del espacio y
lo hace con un esplendor que opaca a Sirio y que compite con el
mismísimo gigante Júpiter”.
En otras palabras, es realmente fácil de ver.
Hay dos días que son especialmente importantes:
8
de abril es la fecha de la oposición, cuando Marte, la Tierra y el Sol
se ubiquen casi en línea recta. Si las órbitas de Marte y de la Tierra
fueran perfectamente circulares, el 8 de abril también sería la fecha
del máximo acercamiento. Sin embargo, las órbitas planetarias son
elípticas; es decir que tienen una leve forma de huevo. Por lo tanto, no
se sabe cuál es la fecha real del máximo acercamiento hasta
prácticamente una semana después del evento.
El 14 de
abril, la Tierra y Marte estarán ubicados a la distancia mínima: 92
millones de kilómetros, lo que equivale a un vuelo de más de 6 meses
para las naves espaciales más rápidas de la NASA. Pero usted no tendrá
problemas para encontrar a Marte esta noche. La Luna llena se deslizará
por el Planeta Rojo (Marte) en la constelación de Virgo, proporcionando
así un punto de referencia imperdible en el cielo de la medianoche.

Cabe destacar que, durante la misma noche en la que Marte estará más cerca de la Tierra, habrá un eclipse total de Luna. La Luna llena del 14-15 de abril se tornará tan roja como el mismo Planeta Rojo.
Aunque estos días son especiales, cualquier noche diáfana de abril será un buen momento para observar a Marte. Será fácil verlo sin la ayuda de un telescopio, incluso desde ciudades muy iluminadas. Con un modesto telescopio de jardín, usted podrá ver el “oxidado” disco de Marte así como también el casquete polar norte en evaporación del planeta, el cual ha estado inclinado hacia el Sol desde que comenzó el verano marciano, en febrero. Pero los fotógrafos experimentados en el campo de la astronomía, usando cámaras digitales de última generación, pueden detectar aún más; por ejemplo: tormentas de polvo, nubes orográficas sobre volcanes marcianos y neblinas heladas en la enorme cuenca de impacto Hellas. Algunos observadores han descripto la vista como "Hubblesca" (como si se la viera desde el telescopio Hubble).
Actualización: Usted está ahora 1.000 kilómetros más cerca de Marte.
Aunque estos días son especiales, cualquier noche diáfana de abril será un buen momento para observar a Marte. Será fácil verlo sin la ayuda de un telescopio, incluso desde ciudades muy iluminadas. Con un modesto telescopio de jardín, usted podrá ver el “oxidado” disco de Marte así como también el casquete polar norte en evaporación del planeta, el cual ha estado inclinado hacia el Sol desde que comenzó el verano marciano, en febrero. Pero los fotógrafos experimentados en el campo de la astronomía, usando cámaras digitales de última generación, pueden detectar aún más; por ejemplo: tormentas de polvo, nubes orográficas sobre volcanes marcianos y neblinas heladas en la enorme cuenca de impacto Hellas. Algunos observadores han descripto la vista como "Hubblesca" (como si se la viera desde el telescopio Hubble).
Actualización: Usted está ahora 1.000 kilómetros más cerca de Marte.
Enlace original: NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario