Tras recorrer casi seis mil cuatrocientos millones de kilómetros a través del Sistema Solar, la sonda Rosetta (ESA) ha completado con éxito una de sus maniobras clave y ya se encuentra en órbita en torno a su objetivo, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La operación permitirá, por primera vez, observar in situ cómo un núcleo cometario despliega su actividad y desarrolla la coma y las colas que aportan a los cometas su aspecto característico.
Esta maniobra constituye un hito en la exploración espacial, pero no será el único que brindará Rosetta: además de mantenerse en órbita en torno a 67P y acompañarlo en su viaje hacia las regiones internas del Sistema Solar, la nave liberará un módulo robótico que se posará sobre el núcleo del cometa y se anclará a él para estudiarlo. Rosetta, además, es la primera misión que alcanza la órbita de Júpiter empleando paneles solares como principal fuente de energía.
Más información: IAA.
Al ver la imagen que ha captado la sonda Rosetta del cometa Churyunov, no deja de sorprenderme la apariencia que este posee,cuando mucho me lo imaginaba una roca o bola de hielo algo más regular parecida un balón de fútbol,pero he aquí la apariencia que tiene este cuerpo celeste.
ResponderEliminarSi miras la imagen del enlaces podrás ver que los núcleos de los cometas tienen más bien aspecto irregular.
Eliminarhttp://spaceobs.org/wp-content/uploads/2010/11/103P_compare_size.png
Aún así, la "anatomía" del cometa de Rosetta es sorprendente.
Un saludo!!!
Lo más interesante esta por venir ahora que Rosetta ya está órbita alrededor del cometa,eso si que será verdaderamente un hito en la investigación espacial
ResponderEliminarSí, será algo increíble. Podremos aprender muchísimas cosas nuevas acerca de los cometas y de la propia historia del Sistema Solar. Estoy deseando leer los primeros resultados de las investigaciones.
EliminarUn saludo!
Si no me equivoco normalmente los com tas forman su coma y colaborar sublimando el hielo que poseen,¿este cómo va a formar su cola, si aparentemente posee una capa d polvo en su superficie?el polvo tambiente se puede sublimar?
EliminarEsperemos que los primeros resultados sean rápidamente liberados al público interesado.
EliminarBuenos días Veronica,serias tan amable de poderme enviar el link sobre la anatomía de los cometas de manera que directamente lo pudiese copiar en la barra de Google en xmi celular Def este dónde normalmente te respondo?
EliminarGracias GUSTADO,
No conozco el link, per tal vez se pueda encontrar en la ESA. Yo sigo utilizando un móvil antiguo así que todo lo que sean aplicaciones a móviles son todo un misterio, de momento, para mí. En blogger sí sabría hacerlo. Si alguien me indica cómo puedo ayudarte, volveré a escribir otro mensaje aquí.
EliminarUn saludo!
Qué tal Veronica,te decía si por si acaso tenias a mano algún link sobre la.anatomía de los cometas,para que me pudieras escribir en este lugar.
ResponderEliminarEn este enlace se explica muy bien la estructura de los cometas:
ResponderEliminarhttp://www.tayabeixo.org/sist_solar/cometas/estructura.htm
Un saludo!!!