![]() |
a velocidad de las sondas que sobrevuelan la Tierra para dirigirse a objetivos lejanos varía respecto a los cálculos de los expertos. / ESA/C.Carreau |
Cuando las sondas espaciales, como Rosetta o Cassini, sobrevuelan
algunos planetas y lunas para tomar impulso y viajar hacia destinos
lejanos, su velocidad varía ligeramente por algún motivo desconocido.
Ahora un investigador español ha analizado si podría influir un
hipotético campo gravitomagnético, pero otros factores, como la
radiación solar, las mareas o incluso efectos relativistas y la materia
oscura podrían estar detrás del misterio.
Desde los comienzos de la exploración espacial muchas naves han efectuado una órbita hiperbólica alrededor de planetas o lunas con el objetivo de aprovechar su energía gravitatoria y dirigirse al objetivo. Pero durante esta maniobra de sobrevuelo ‘algo’ hace que los cálculos teóricos de los científicos no se cumplan y la velocidad de las sondas se desvía de lo previsto.
Esta anomalía se ha detectado con precisión en los sobrevuelos a la Tierra, ya que solo en este caso se cuenta con estaciones de seguimiento, como la de la NASA en Robledo de Chabela (Madrid) o la de la Agencia Espacial Europea en Cebreros (Ávila), que permiten registrar con medidas radar las variaciones de velocidad de las naves.
Desde los comienzos de la exploración espacial muchas naves han efectuado una órbita hiperbólica alrededor de planetas o lunas con el objetivo de aprovechar su energía gravitatoria y dirigirse al objetivo. Pero durante esta maniobra de sobrevuelo ‘algo’ hace que los cálculos teóricos de los científicos no se cumplan y la velocidad de las sondas se desvía de lo previsto.
Esta anomalía se ha detectado con precisión en los sobrevuelos a la Tierra, ya que solo en este caso se cuenta con estaciones de seguimiento, como la de la NASA en Robledo de Chabela (Madrid) o la de la Agencia Espacial Europea en Cebreros (Ávila), que permiten registrar con medidas radar las variaciones de velocidad de las naves.