Recordad que en Cronología Astronómica (en construcción) podéis encontrar las efemérides de muchos eventos astronómicos.
-1946: una cámara a bordo de un
cohete V-2 el n.º 13 (creado por los nazis para bombardear Londres),
ahora en poder de los estadounidenses, toma la primera fotografía de la
Tierra desde el espacio exterior.
-1995: Dennis di Cicco descubre el asteroide AAVSO (asteroide 8900). El nombre corresponde a las siglas de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (en inglés, American Association of Variable Star Observers).
-1998: EE. UU. lanza la sonda
espacial Deep Space 1 y cuya finalidad principal era la de ser un
demostrador tecnológico con el que probar una serie de nuevas
tecnologías relacionadas con la exploración espacial. La sonda sobrevoló
un asteroide y un cometa, añadiendo valor científico a la misión. La
misión, considerada un éxito, fue extendida varias veces y se dio por
finalizada el 18 de diciembre de 2001.
-2004: se observa por primera vez en una fotografía sacada por la sonda Cassini al satélite Pollux de Saturno.
-2007: China lanza la sonda lunar Chang'e 1. La sonda entró en órbita lunar, según lo previsto, el 5 de noviembre. La misión de la sonda duró 16 meses, hasta el 1 de marzo de 2009, día en que se estrelló con la Luna.
-1804: nace Wilhelm Weber,
físico alemán. Weber trabajó para el establecimiento de las unidades
absolutas de medida de corrientes eléctricas y dedicó los últimos años
de su vida al estudio de la electrodinámica, sentando las bases para
el posterior desarrollo de la teoría electromagnética de la luz.
-1601: fallece TychoBrahe, astrónomo danés. TychoBrahe fue el
último de los grandes astrónomos observadores de la era previa a la
invención del telescopio. Brahe se percató de la necesidad de compilar
nuevas y precisas observaciones planetarias que le permitieran
realizar tablas más exactas.
Durante su carrera científica persiguió con ahínco este objetivo. Así
desarrolló nuevos instrumentos astronómicos. Con ellos fue capaz de
realizar un preciso catálogo estelar de más de 1000 estrellas cuyas
posiciones midió con una precisión. Estas medidas le permitieron mostrar
que los cometas no eran fenómenos meteorológicos sino objetos más
allá de la Tierra. Tycho fue el primer astrónomo en percibir la
refracción de la luz, elaborar una completa tabla y corregir sus
medidas astronómicas de este efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario