Es muy triste despedir el año 2014 con un artículo como este, pero es más que necesario. El Canon AEDE (parte de la LPI) entra en vigor en España el 1 de enero de 2015, y por lo tanto desde Astrofísica y Física queremos comentar el enfoque que daremos para adaptarnos al mismo.
Este año hemos seguido con cierta incertidumbre el desarrollo de esta ley. Posiblemente muchos habréis leído y escuchado sobre el llamado Canon AEDE. Básicamente este canon tiene por objetivo cobrar un importe por incluir partes significativas de contenidos digitales de medios asociados a esta asociación, AEDE. Algunas de sus consecuencias, como el cierre de Google News, ya las hemos podido ver. Evidentemente no podemos enlazar a ninguna web donde os lo puedan explicar con más detalle.
Sin embargo, a fecha de hoy y hasta donde yo sé, está muy indefinida su aplicación. ¿Cómo puede estar indefinida una ley que ha entrado en vigor? Incomprensible. De este modo surgen dudas de qué se considera "parte significativa" o si se cobrará por simplemente enlazar, si el canon se cobrará únicamente por enlazar a medios AEDE, o a cualquier web (se supone nacional). De ser aplicable a cualquier web -independientemente de ser miembro o no de AEDE-, tendría un gran impacto en el blog, pues considero fundamental enlazar a fuentes de los datos, así como a otras webs que permitan ampliar la información compartida (por ejemplo Vega 0.0, Wikipedia, Agencia Sinc, ...). El enlace es la base de Internet y el mecanismo que permite reconocer las fuentes y sus autores, ampliar información y verificar la fiabilidad de lo publicado.