 |
Crédito: ESA. |
Rosetta está revelando muchísima información sobre el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. La enorme variedad de características encontradas en su superficie, junto a los procesos que delatan la actividad del cometa, están mostrando cómo la evolución de este cuerpo ha sido muy compleja.
Tras un larga espera, por fin vamos a poder ofreceros algunos de los descubrimientos que los científicos han publicado sobre el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, "Chury".
El pasado 10 de septiembre publicamos en Astrofísica y Física
el primer mapa de la superficie de Chury. Con los datos logrados hasta la fecha, este documento ha sido actualizado y mejorado. En la imagen inferior podemos ver un mapa mostrando las 19 regiones identificadas en el cometa, separadas unas de las otras por fronteras geomorfológicas diferentes. Para nombrarlas, los científicos han utilizado nombres del antiguo Egipto, temática empleada para la misión Rosetta. Se han detectado cinco categorías básicas de terrenos:
1.-Áreas cubiertas de polvo: Maat, Ash y Babi.
2.-Zona de materiales frágiles con fosas y estructuras circulares: Seth.
3.-Depresiones de gran escala: Hatmehit, Nut y Aten.
4.-Terrenos lisos: Hapi, Imhotep y Anubis.
5.-Superficies con materiales más consolidados: Maftet, Bastet, Serqet, Hathor, Anuket, Khepry, Aker, Atum y Apis.
 |
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA |
El lóbulo pequeño tiene unas dimensiones de 2,6 × 2,3 × 1,8 kilómetros y el gran lóbulo 4,1 × 3,3 × 1,8 kilómetros. El volumen total del cometa es de 21.4 km3 y su masa se ha calculado en unas 10 millones de toneladas, obteniéndose una densidad de 470 kg / m3.
Los científicos han evaluado que la porosidad del cometa es muy elevada: 70-80%. Es decir, en el interior de Chury domina el hielo unido débilmente a cúmulos de polvo, con pequeños vacíos entre ellos. La composición global del cuerpo está dominada por la presencia de hielo de agua y polvo con una densidad de 1500-2000 kg / m3.