![]() |
Crédito: ESO/L. Calçada |
Muchas de las estrellas que vemos en el cielo no están solas. Lo que nosotros vemos con nuestros telescopios como un punto de luz puede tratarse en realidad de dos astros que orbitan uno en torno al otro, alrededor del centro de masas del sistema. Pero, ¿cómo reconocemos a este tipo de estrellas llamadas dobles o binarias?
Uno de los métodos que emplean los astrónomos es observar sus
variaciones de luz. En las categoría de las estrellas binarias
eclipsantes, cuando uno de los astros orbita por delante del otro se
produce un descenso del brillo del conjunto. Este descenso es periódico
por lo que los astrónomos pueden estudiar mediante estas mediciones las
características del sistema. En la animación de la derecha podéis
contemplar como se produce este descenso del brillo.
En este post vamos a hablar de una estrella binaria de tipo eclipsante: Alpha Comae Berenices, también conocida como Diadema de Berenice o Diadema.
Diadema es una estrella binaria compuesta por dos estrellas prácticamente idénticas, cada una de ellas de magnitud aparente +5,07 y tipo espectral F5V. Ambas son estrellas blanco-amarillas de la secuencia principal, formando un sistema similar al de Porrima (γ Virginis), si bien las componentes de ésta última son algo más calientes que las de Diadema. Con una temperatura efectiva de 6.500 K, cada una de las estrellas de Diadema tiene una luminosidad unas 3 veces mayor que la del Sol y su masa es un 25% más grande que la masa solar. El sistema se encuentra a 63 años luz de la Tierra y la separación física de los dos astros es de unas 10 unidades astronómicas. También hay una tercera estrella ligada gravitatoriamente a este par, pero que no tendremos en cuenta ya que no participa en este fenómeno.
La naturaleza binaria de Diadema se observó por primera vez en 1827, por Struve. Pero no en todas las ocasiones se ha podido observar la variabilidad. En febrero de 1989 no se registró el fenómeno. Pero actualmente, la situación es bien distinta. Son muchos los astrónomos aficionados que dedican su tiempo libre a observar este tipo de eventos. Por ello, la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) ha mandado un aviso a sus observadores para que no olviden a Diadema durante los próximos días. Un eclipse central podría simplemente atenuar la estrella por 0,8 magnitudes, lo que podría detectarse a simple vista. Cuantos más datos se recopilen, mejor.
Los científicos creen que el próximo eclipse se producirá entre el 22 y el 28 de enero de 2015 y podría durar de 28 a 45 horas. Es por ello muy importante, que observadores de todo el mundo contemplen a esta estrella.
A finales de enero, la constelación de Coma Berenices se eleva alta hacia el noroeste después de la medianoche. En la imagen inferior podéis ver la ubicación de Diadema en el cielo:
A finales de enero, la constelación de Coma Berenices se eleva alta hacia el noroeste después de la medianoche. En la imagen inferior podéis ver la ubicación de Diadema en el cielo:
Y con más detalle:
Estos mapas han sido elaborados con el programa gratuito Stellarium.
Estudiar las binarias eclipsantes es importante porque del análisis de los datos obtenidos podemos deducir muchas de las propiedades físicas del sistema.
Francisco Rodríguez, autor del Blog: http://elojoenelcielo.blogspot.com.es/
ResponderEliminarme ha enviado una actualización de suma importancia sobre esta noticia: La campaña de observación de Diadema se ha cancelado. Aún así, conservo la noticia porque creo que puede ayudar a comprender la importancia que tienen para la astrofísica los sistemas estelares binarios.
"AAVSO Special Notice #395
16 January 2015
Alpha Com campaign cancelled
We have been informed by PI Dr. Matthew Muterspaugh that his campaign
on alpha Com (AAVSO Alert Notice 506) has been cancelled. Position
measurements published a century ago contained errors that affected
the predictions for the time of eclipse.
More information will be coming from Dr. Muterspaugh and we will
disseminate it to everyone in an Alert Notice, but he asked that the
observer community be informed now so that observing efforts might
not be wasted.
Muchas gracias!