![]() |
Izquierda: Nova en Escorpio. Derecha: Nova en Sagitario. Haz click para ampliar |
La AAVSO (American Association of Variable Star Observers) ha anunciado el descubrimiento de dos novas relativamente brillantes y fácilmente observables poco antes del amanecer con pequeños telescopios. Incluimos las cartas proporcionadas por la AAVSO para su localización. Estas cartas también incluyen las magnitudes de referencia a usar para determinar el brillo de las novas (se puede usar el método de Argelander. Ver artículo "El Método Argelander en la observación de Epsilon Aurigae")
Nova en Escorpio
Tal y como se anunciaba el 12 de febrero en la alerta #397, una brillante nova ha sido descubierta en la constelación de Escorpio. Su denominación provisional es PNV J17032620-3504140 y fue descubierta por Patrick Schmeer (Alemania) el pasado día 11. Poco después observaciones de Tadashi Kojima (Japón) confirmaban el descubrimiento e indicaban una magnitud aparente de +8,2, visible ya con prismáticos y pequeños telescopios. A su vez, Kojima reporta que no era visible en imágenes tomadas de la misma zona el día 10. Sus coordenadas son ascensión recta 17h 3m 26,2s y declinación -35º 4' 14" (J2000.0) y es observable con pequeños telescopios.
Nova en Sagitario
Pocas horas después del descubrimiento de la nova de Escorpio fue descubierta otra brillante nova en la constelación de Sagitario (alerta #398) Su denominación provisional es PNV J18142514-2554343 y fue descubierta también por Patrick Schmeer el 12 de febrero. Según mediciones de K. Nishiyama, su magnitud aparente era algo más débil que la de Escorpio: +10,9. Observaciones recientes indican una magnitud de +9,3, por lo que también es observable con pequeños telescopios. Sus coordenadas son ascensión recta 18h 14m 25,24s y declinación -25º 54' 32,6".
Es importante aclarar que Patrick Schmeer sólo ha enviado e-mails (como suele hacer)a las listas de correo o grupos de Facebook con la información dada en las páginas de la CBAT.
ResponderEliminarLa información actualizada y correcta de los descubridores, puede encontrarse en esas páginas y en las de VSX de AAVSO:
http://www.cbat.eps.harvard.edu/unconf/followups/J17032620-3504140.html
http://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=400126
http://www.cbat.eps.harvard.edu/unconf/followups/J18142514-2554343.html
http://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=400138
Saludos,
Sebastian
-----------------------
Sebastian Otero
VSX Team
American Association of Variable Star Observers
Muchísimas gracias por la aclaración.
EliminarUn saludo!