
Mientras que los científicos creen que
las condiciones adecuadas para la vida podrían existir en la llamada
"súper-Tierra" del sistema Gliese 581, es poco probable que se
transfiera a otros planetas dentro de ese sistema planetario.
"Una
de las grandes preguntas de científicas es, ¿cómo empieza la vida y
cómo se propaga a través del universo", planteó Jay Melosh. "Esa
pregunta antes se limitaba sólo a la Tierra, pero ahora sabemos que en
nuestro Sistema Solar hay una gran cantidad de intercambios de cuerpos
que ha planteado si la vida procede de Marte o de los cometas."
En
la Tierra se han encontrado meteoritos procedentes de Marte y de la
Luna, lo que ha llegado a plantear si los microbios han viajado entre
estos mundos.
Un equipo de
investigación de Purdue, liderado por Laci Brock, ha encontrado que, en
contraste con nuestro propio Sistema Solar, el intercambio de microbios
que podrían vivir en la "super-Tierra" Gliese 581 d y los planetas
presentes también en ese sistema, no es probable que se produzca.
Brock
examinó el sistema planetario de Gliese 581 d, porque este exoplaneta
está situado en una "zona habitable" donde el agua líquida podría
existir.
Laci ha encontrado en su investigación
algo sorprendente que delata que es muy difícil para los materiales de
ese sistema extenderse por el resto de mundos de la misma manera que
podría tener lugar en nuestro Sistema Solar.
Los
cuatro planetas que se encuentran en Gliese 581 están muy cerca de su
estrella central, lo que da lugar a grandes velocidades orbitales, dijo
Brock. Sin embargo, la velocidad inicial de material procedente de un
planeta no es el suficiente para permitir los intercambios entre los
planetas.
El exoplaneta Gliese
581 d, podría tener sólo una probabilidad muy pequeña de transferir
material a otros planetas del sistema, por lo tanto, biológicamente está
mucho más aislado que nuestros planetas del Sistema Solar.
Ninguno
de los sistemas planetarios encontrados hasta ahora ofrece tantas
posibilidades de intercambio de vida como el nuestro. Para favorecerla,
los planetas deberían estar situados en órbitas extendidas y no como en
el caso de Gliese 581, tan apelotonados en las proximidades de la
estrella madre.
Las simulaciones
informáticas llevadas a cabo indican que gran parte del material
expulsado del planeta Gliese 8581 d y Gliese 581 e podría ser incluso
expulsado del sistema planetario.
Más información en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario