Pues sigo sin enterarme bien de lo que es un cuàsar porque aqui solo habla de los efectos (ò ¿es esto?) que ocurren alrededor de un agujero negro. Un saludo, Jose Antonio
Los modelos apuntan a que constituyen una etapa más dentro de la evolución galáctica. En un estado anterior al de las galaxias comunes tendríamos las galaxias Seyfert, que presentan un núcleo más brillante, y un disco más débil. En un paso anterior estarían los quásares, con un núcleo ultrabrillante y un disco apenas observable. Así lo reveló el Telescopio Espacial Hubble (HST) de la NASA en 2002, que con su instrumento ACS/HRC observó el disco galáctico alrededor de 3C273, el cual mostraba claras líneas de absorción estelar. Debido al brillo del núcleo, deslumbraba su entorno. Actualmente los modelos apuntan que los quásares poco activos en radio están asociados a estructuras espirales, mientras que los más activos, a elípticas.
Pues sigo sin enterarme bien de lo que es un cuàsar porque aqui solo habla de los efectos (ò ¿es esto?) que ocurren alrededor de un agujero negro. Un saludo, Jose Antonio
ResponderEliminarHola,
EliminarLos modelos apuntan a que constituyen una etapa más dentro de la evolución galáctica. En un estado anterior al de las galaxias comunes tendríamos las galaxias Seyfert, que presentan un núcleo más brillante, y un disco más débil. En un paso anterior estarían los quásares, con un núcleo ultrabrillante y un disco apenas observable. Así lo reveló el Telescopio Espacial Hubble (HST) de la NASA en 2002, que con su instrumento ACS/HRC observó el disco galáctico alrededor de 3C273, el cual mostraba claras líneas de absorción estelar. Debido al brillo del núcleo, deslumbraba su entorno. Actualmente los modelos apuntan que los quásares poco activos en radio están asociados a estructuras espirales, mientras que los más activos, a elípticas.
Saludos,
Fran
En mi vida he encontrado o visto algo tan bello como los fenómenos astronómicos, la belleza encandila.
ResponderEliminarGuillermo