Las últimas imágenes publicadas por la NASA de Plutón nos han dejado
más que asombrados. Majestuosas montañas de hielo, arroyos de nitrógeno
congelado e inquietantes nieblas bajas, configuran un paisaje que nos
recuerda al ártico terrestre.
Esta nueva visión de la "media luna" de Plutón ofrece una imagen oblicua a través de una iluminación solar de fondo. Destacan la gran variedad de terrenos y la extensión de la atmósfera.
![]() |
En la imagen superior se puede apreciar una vista más cercana de las majestuosas montañas y los llanos congelados. La vista tiene 380 kilómetros de ancho. Créditos: NASA / JHUAPL / SwRI |
"Esta imagen realmente te hace sentir que estás allí, en Plutón", dijo el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado. "Pero esta imagen es también una bonanza científica, ya que revela nuevos detalles sobre la atmósfera, montañas, glaciares y llanuras de Plutón".
![]() |
Esta pequeña sección de las imágenes anteriores abarca 185 kilómetros de ancho. Créditos: NASA / JHUAPL / SwRI |
La favorable retroiluminación de la imagen revelan detalles de la tenue atmósfera de Plutón. Se pueden apreciar más de una docena de capas delgadas de neblina que se extienden desde cerca del suelo hasta por lo menos 100 kilómetros por encima de la superficie. También se puede apreciar en la fotografía un banco de niebla de baja altitud iluminado por el Sol contra el lado oscuro de Plutón que se entremezcla con las sombras de las montañas cercanas.
"Además de ser visualmente impresionante, estas nieblas bajas apuntan a que el clima cambia día a día en Plutón, al igual que lo hace aquí en la Tierra", dijo Will Grundy, del Observatorio Lowell, en Flagstaff, Arizona.
Combinado con otras imágenes recientemente descargadas, esta nueva fotografía también proporciona evidencias de un ciclo en Plutón muy similar al "hidrológico" terrestre. Pero en este caso, en vez de agua, los elementos implicados son hielos suaves y exóticos, entre los que se encuentran el nitrógeno y el hielo de agua.
Las áreas brillantes al este de la extensa llanura helada informalmente llamada Sputnik Planum parecen haber sido cubiertas por estos hielos, que pueden haberse evaporado de la superficie del Sputnik y luego vuelto a depositar en el este. La nueva cámara termográfica Ralph también revela los glaciares que fluyen de nuevo en Sputnik Planum de esta región; estas características son similares a las corrientes congeladas en los márgenes de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.
Según Alan Howard, miembro de la misión Geología, Geofísica y del equipo de imágenes de la Universidad de Virginia (Charlottesville), "No esperábamos encontrar indicios de un ciclo glacial a base de nitrógeno en Plutón que operase en las condiciones frías del sistema solar exterior. Impulsado por la tenue luz del Sol, esto sería directamente comparable con el ciclo hidrológico que alimenta las capas de hielo de la Tierra, donde el agua se evapora de los océanos, precipita en forma de nieve, y vuelve a los mares a través de flujo de los glaciares".
Tal y como añadió Stern, "Plutón es sorprendentemente parecido a la Tierra en este sentido, y nadie lo predijo".
Fuente de la noticia: NASA
En la última imagen, la flecha roja que está más a la derecha, que apunta hacía arriba a la izquierda, está sobre un hexágono regular con un círculo en el centro. Además a su derecha hay líneas rectas que parecen repeticiones .solapadas del borde del mismo hexágono. Es como si en varios periodos el hexágono hubiera estado en distintos sitios y hubiera dejado su huella.
ResponderEliminarLas flechas lo que señalan son los flujos de hielo. Pero como dices, hay una actividad en la zona, por lo que su estructura varía con el tiempo.
EliminarUn saludo!!!
Muy interesante lo que se explica. No puedo evitar que mi imaginación vuele por esos valles y glaciares de nitrógeno.
ResponderEliminarA todos nos ha sorprendido la riqueza geológica de Plutón.
EliminarUn saludo!