Las primeras imágenes a color de las brumas fotografiadas en la atmósfera de Plutón, y enviadas por la sonda New Horizons de la NASA la semana pasada, revelan que son de tonalidades azules.
"¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? ¡Es
magnífico! ", comentó Alan Stern, investigador principal de New Horizons
en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), Boulder,
Colorado.
Las partículas propias de la neblina poseen probablemente un tono grisaceo o rojo, pero la manera en la que dispersan la luz azul ha llamado la atención de los científicos. "Ese llamativo tono azul nos da información sobre el tamaño y la composición de las partículas de la neblina", comentó Carly Howett, también del SwRI. "A menudo, el cielo azul es el resultado de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas. En la Tierra, estas pequeñas partículas son moléculas de nitrógeno. En Plutón parecen ser más grandes -pero todavía relativamente pequeñas- partículas de hollín conocidas como tolinas".
Los científicos creen que las tolinas se forman en la alta atmósfera, donde la luz solar ultravioleta ioniza y rompe en pedazos las moléculas de nitrógeno y metano, permitiéndoles reacciones entre sí para formar más iones complejos de carga positiva y negativa. Cuando se recombinan, forman macromoléculas muy complejas. Este proceso ya se ha observado previamente en la atmósfera superior de Titán. Las moléculas más complejas continúan combinándose y creciendo hasta convertirse en partículas pequeñas; los gases volátiles se condensan y cubren la superficie de las partículas a modo de escarcha antes de que estas se precipiten a través de la atmósfera hasta la superficie, donde una vez depositadas, se suman a la coloración rojiza de Plutón.
.
En un segundo hallazgo de importancia, New Horizons ha revelado la existencia de numerosas pequeñas regiones en las que se encuentra expuesto el hielo de agua. El descubrimiento se ha producido gracias a los datos de composición espectral aportados por el instrumento Ralph.
Las partículas propias de la neblina poseen probablemente un tono grisaceo o rojo, pero la manera en la que dispersan la luz azul ha llamado la atención de los científicos. "Ese llamativo tono azul nos da información sobre el tamaño y la composición de las partículas de la neblina", comentó Carly Howett, también del SwRI. "A menudo, el cielo azul es el resultado de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas. En la Tierra, estas pequeñas partículas son moléculas de nitrógeno. En Plutón parecen ser más grandes -pero todavía relativamente pequeñas- partículas de hollín conocidas como tolinas".
Los científicos creen que las tolinas se forman en la alta atmósfera, donde la luz solar ultravioleta ioniza y rompe en pedazos las moléculas de nitrógeno y metano, permitiéndoles reacciones entre sí para formar más iones complejos de carga positiva y negativa. Cuando se recombinan, forman macromoléculas muy complejas. Este proceso ya se ha observado previamente en la atmósfera superior de Titán. Las moléculas más complejas continúan combinándose y creciendo hasta convertirse en partículas pequeñas; los gases volátiles se condensan y cubren la superficie de las partículas a modo de escarcha antes de que estas se precipiten a través de la atmósfera hasta la superficie, donde una vez depositadas, se suman a la coloración rojiza de Plutón.
.
En un segundo hallazgo de importancia, New Horizons ha revelado la existencia de numerosas pequeñas regiones en las que se encuentra expuesto el hielo de agua. El descubrimiento se ha producido gracias a los datos de composición espectral aportados por el instrumento Ralph.
"Las grandes extensiones de Plutón no muestran hielo de agua expuesto", comentó el miembro del equipo científico Jason Cook, del SwRI, "porque aparentemente está enmascarado por otros hielos más volátiles a lo largo de la mayor parte del planeta. Entender por qué el agua aparece exactamente donde lo hace y no en otro lugares, es un reto para los investigadores".
Un aspecto curioso es que las áreas que muestran estar firmas espectrales de hielo de agua más evidentes son precisamente las que se muestran de un color rojo más brillante en las imágenes publicadas recientemente. "Me sorprende que este hielo de agua sea tan rojo", comenta Silvia Protopapa, un miembro del equipo científico de la Universidad de Maryland, College Park. "Todavía no entendemos la relación entre el hielo de agua y los colorantes rojizos de las tolinas superficiales de Plutón".
New Horizons se encuentra actualmente a 5 mil millones de kilómetros de nuestro planeta enviando más información acerca de Plutón y sus lunas.
Enlace original: NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario