EL CIELO A SIMPLE VISTA
CONSTELACIONES, ESTRELLAS BRILLANTES Y PLANETAS EN MARZO 2016
MARZO
Los anocheceres de marzo, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, el popular asterismo de "El Triángulo de Invierno" conformado por las estrellas Sirio (Alpha CMa) la estrella principal del CAN MAYOR; Proción (Alpha CMi), la principal del CAN MENOR; y la dorada Betelgeuse (Alpha Ori), en el hombro oriental de ORIÓN "el cazador". También vemos cruzando nuestro meridiano local la constelación de GÉMINIS, con Cástor y Pólux. (Alpha y Beta Gem), y también vemos TAURO, con el cúmulo abierto de Las Pléyades (M45), también conocido como "las palomas" que huyen del cazador, o las "7 cabritillas" o " las siete hermanas"; asterismo que se ocultará pasada la medianoche junto con la gigante naranja Aldebarán (Alpha Tau).
También en la eclíptica y sobre el cuadrante SE vemos destacar Régulo (Alpha Leo), la estrella principal de LEO, el León, y a su derecha, la discreta constelación de CÁNCER, con el conocido cúmulo abierto de El Pesebre, (M44), que puede advertirse a simple vista como un punto borroso en cielos muy oscuros.
Ocultándose por el O-NO vemos PISCIS seguida del pequeño carnero, ARIES por el NO; mientras que por el E vemos levantarse VIRGO con Espiga (Alpha Vir), su estrella principal, y después SERPIENTE, la única constelación dividida en dos partes separadas y de la que de momento sólo vemos la cabeza, (Serpens Caput)
Y extendida sobre todo el horizonte meridional, la más extensa y alargada de todas las constelaciones, HIDRA.
Por el cénit, al final del crepúsculo ya ha pasado Capella (Alpha Aur) en la constelación de AURIGA, una de las más brillantes estrellas del firmamento; más tarde también veremos las estrellas de las "patas de la Osa Mayor", pero aparte de éstas no veremos ninguna estrella destacada más, sólo tenues estrellas de discretas constelaciones como LINCE y LEÓN MENOR.
Mirando al norte, tras el crepúsculo, vemos el asterismo del trapecio de la OSA MENOR levantándose por el E, y en la parte alta de la región circumpolar, la OSA MAYOR; la tenue CAMELOPARDALIS comienza a descender por el NO, y cayendo sobre el horizonte N-NO vemos a CEFEO y CASIOPEA; levantándose por el E podemos ver la cola y el retorcido cuerpo del DRAGÓN, pero aún no podemos ver erguida su cabeza.
El Sol, en ACUARIO, pasará a PISCIS el día 12, y sin abandonar esta constelación, "morderá" la de LA BALLENA el día 28, aunque según el zodiaco ya se halla en Piscis al comenzar el mes y entra en el signo de Aries el día 20
La primavera boreal da comienzo el domingo 20 a las 04:30 TU y durará 92.75 días
A DESTACAR
ECLIPSE TOTAL DE SOL LOS DÍAS 8-9 NO VISIBLE EN LA PENÍNSULA
El eclipse es visible como parcial en el este de Asia, Australia y el Océano Pacífico.
El comienzo de la totalidad tiene lugar el día 9 a las 00:16 TU; y el final a las 03:38 TU
El máximo tiene lugar a las 01:57 TU
La primavera boreal da comienzo el domingo 20 a las 04:30 TU y durará 92.75 días
A DESTACAR
ECLIPSE TOTAL DE SOL LOS DÍAS 8-9 NO VISIBLE EN LA PENÍNSULA
El eclipse es visible como parcial en el este de Asia, Australia y el Océano Pacífico.
El comienzo de la totalidad tiene lugar el día 9 a las 00:16 TU; y el final a las 03:38 TU
El máximo tiene lugar a las 01:57 TU
SOL marzo 2016
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Comienzo Crepúsculo Matutino
|
06:09
|
05:44
|
05:15
|
Orto
|
07:42
|
07:17
|
06:51
|
Tránsito
|
13:20
|
13:16
|
13:12
|
Ocaso
|
18:58
|
19:16
|
19:34
|
Final Crepúsculo Vespertino
|
20:32
|
20:50
|
21:11
|
Coordenadas Aparentes de AR
|
22h51m10.309s
|
23h42m55.380s
|
00h37m34.599s
|
Coordenadas Aparentes de Declinación
|
-07 18' 31.91"
|
-01 51' 00.69"
|
+04 02' 44.10"
|
Durante este mes tendremos la lluvia de meteoros de las Virgínidas, visibles desde el 13 de febrero hasta el 8 de abril, con su máximo el día 18 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario