Hoy, 20 de febrero es el día internacional del gato. ¿Y que hacen los felinos apareciendo en un blog de astrofísica? ¡Muy sencillo! Si la física tuviese una mascota oficial sería ¡un gato! De hecho, en Astrofísica y Física han sido los protagonistas de algunos artículos. ¿Alguien no se ha dado cuenta todavía de que me encantan los felinos?
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Explicación física de por qué los gatos caen siempre de pie
Mecánica cuántica: el gato de Schrödinger
El gato de Schrödinger ayuda a sondear objetos delicados
Más sobre la Nebulosa Pata de Gato
El ojo que no parpadea
Nacimiento estelar en la nebulosa Pata de Gato
![]() |
Nebulosa Pata de Gato |
![]() |
Nebulosa Ojo de Gato |
Felicidades a los gatos y las gatas.
ResponderEliminar^__^
EliminarUn saludo!
Se observan claramente dos objetos prácticamente simétricos.-Uno, en dirección Noreste, y el otros en dirección suroeste.-Si viésemos este suceso desde el Este, o el Oeste, veríamos que se corresponden con objetos tipo Herbig-Haro que, según mis deducciones, son futuros planetas.-La Estrella, por tanto, está en fase T-Tauri.-Los Planetas surgen de eyecciones masivas de la Estrella Central,invalidando así, casi totalmente, la teoría planetesimal.-Cordiales saludos
ResponderEliminar¿Te refieres a la segunda imagen? Lo que ves no es un disco protoplanetario sino eyecciones de la estrella binaria central, por ello tienen esa estructura. En estos momentos lo que vemos es la muerte de un astro, no el naciminiento de ninguno ni formación planetaria.
EliminarUn saludo!!