![]() |
Añadir leyenda |
Justo dos semanas después del lanzamiento, el último satélite Sentinel ha mostrado lo que es capaz de aportar al programa Copernicus de la Unión Europea.
La primera imagen de Sentinel-3A, capturada el 29 de febrero a las 14:09 GMT, muestra la transición entre el día y la noche sobre Svalbard (Noruega). A la vez que muestra el archipiélago cubierto de nieve, la imagen también muestra detalles del hielo del Ártico y algunas nubes.
Otra imagen tomada el mismo día muestra California (Estados Unidos). Muestra también Los Ángeles, casualmente donde está teniendo lugar el International Ocean Colour Coordinating Group Meeting.
![]() |
Península Ibérica. Crédito: ESA |
Aportando unos nuevos ojos en la Tierra, este instrumento permitirá monitorizar los ecosistemas oceánicos. También permitirá estudiar la vegetación y las aguas continentales, a la vez que hacer estimaciones de aerosoles atmosféricos y nubes -todo lo cual aporta significativos beneficios a la sociedad a través de toma de decisiones mejor informadas-.
Para Volker Liebig, Director de los programas de observación de la Tierra de la ESA, "Esta primera imagen muestra la verdadera versatilidad del Sentinel-3A".
Llevando un conjunto de instrumentos que trabajan juntos, Sentinel-3A es probablemente el más complejo de los Sentinels de Copernicus. Una vez que comience a operar con normalidad, medirá sistemáticamente los océanos terrestres, tierras, hielos y atmósfera para monitorizar su dinámica en una escala global y aportar información crítica casi en tiempo real para los pronósticos meteorológicos.
![]() |
California vista por Sentinel-3A. Crédito: ESA |
Siguiendo el lanzamiento del satélite y en una fase temprana de operaciones, la cual fue completada en un tiempo record, se está acelerando los próximos 5 meses casa a entrar en servicio.
Una vez que esté en funcionamiento, ESA cederá las operaciones del satélite a EUMETSAT. La misión será entonces dirigida de manera conjunta por la ESA, ambientes terrestres, y EUMETSAT, ambientes marinos, a través de los servicios de Copernicus.
![]() |
Lanzamiento del Sentinel-3A. Crédito: ESA |
Estas primeras imágenes son justamente el comienzo. OLCI fue el primer instrumento en ser conectado. En los siguientes días habrá más noticias del altímetro del Sentinel-3, que medirá la altura de la superficie oceánica, y el radiómetro, diseñado para medir temperaturas superficiales.
Fuente de la noticia: "First views of Earth from Sentinel-3A" de ESA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario