Hay docenas y docenas de lunas en el Sistema Solar, desde mundos sin
atmósfera como nuestra Luna, o con una gruesa atmósfera como Titán.
Grandes lunas como Ganímedes o pequeños cuerpos como Fobos. Júpiter y
Saturno tienen muchísimas lunas cada uno. E incluso Marte, más pequeño
que la Tierra, posee dos. Pero, ¿qué pasa con Venus, un planeta similar a
la Tierra? ¿Por qué no tiene lunas?
Venus y Mercurio son los únicos planetas del Sistema Solar que no poseen
lunas naturales orbitando a su alrededor. Averiguar por qué ha sido el
objetivo de muchas investigaciones llevadas a cabo por los astrónomos.
Los científicos barajan tres posibles explicaciones de por qué los
planetas tienen lunas. La primera es que estos satélites naturales
fueron capturados por la gravedad del planeta cuando pasaron cerca de
ellos. Este sería el caso de las pequeñas lunas marcianas Fobos y
Deimos. Otro escenario sería el de que el planeta sufriera un gran
impacto que eyectara parte de su material al espacio. Este material
formaría posteriormente un satélite. Este es el caso de nuestra Luna. Y
la tercera teoría sugiere que las lunas se formaron junto al planeta por
acreción general del material sobrante en la formación de éste.
Pero teniendo en cuenta la caótica dinámica del Sistema Solar temprano,
con miles de pequeños cuerpos orbitando entre las órbitas de los
diferentes planetas, a los científicos les llama la atención que Venus
no posea ningún satélite natural. ¿Y si Venus tuvo lunas en el pasado?
En 2006, Alex Alemi y David Stevenson, investigadores del Instituto de
Tecnología de California, presentaron una investigación en la que
afirmaban que Venus podría haber sufrido a menos dos grandes impactos
por cuerpos de gran tamaño en el pasado.
"Lo más probable es que Venus hubiese tenido una pequeña luna formada a
raíz de los escombros eyectado por el planeta tras un gran impacto.
Pero debido a las fuerzas de marea, el satélite se fue alejando del
planeta hasta escapar de su influencia gravitatoria. Sin embargo, 10
millones de años después, Venus sufrió otro gran impacto, de acuerdo con
los modelos. Este segundo impacto invirtió la rotación del planeta, lo
que provocó el efecto contrario. En este caso, en lugar de que las
fuerzas de marea provocaran el alejamiento de la pequeña luna formada
por los escombros, provocó que ésta se acercara tanto al planeta, que
acabó impactando contra él, fusionándose sus materiales con los del
planeta". Comentó Alemi.
¿Encontraremos algún día pruebas geológicas de esta teoría?
Más información en el enlace.
No se donde leí que las lunas de Marte también se formaron por un impacto. Por sus órbitas tan estables y su composición.
ResponderEliminarLas órbitas de las lunas de Marte no son estables. De hecho, Fobos acabará colisionando contra el planeta, y Deimos escapará del mismo. La formación por impacto es una teoría, pero existen otras como que son asteroides capturados.
EliminarUn saludo!
Pero en otro lado leí que Fobos no alcanzará a colisionar, sino que la gravedad de Marte lo hará trizas y va a terminar formando un conjunto de anillos en Marte. ¿Será tan así?
ResponderEliminarTienes toda la razón. La palabra "colisionar" la he empleado como resumen de un proceso mucho más complejo que sucederá. Las fuerzas de marea provocadas por la gravedad de Marte causarán que Fobos se desintegre y que estos pedazos, como tendrán diferente masa cada uno de ellos, puedan alcanzar el equilibrio y orbitar en torno al planeta. Pero algunos de ellos acabarán cayendo sobre la superficie del mismo. De todas maneras,las simulaciones realizadas sobre lo que sucederá no dejan tampoco muy claro qué porcentaje caerá y cuál formará un anillo. Tampoco se sabe todavía si este anillo pervivirá o con el tiempo acabarán cayendo sus restos al planeta como sucedió con Japeto (http://www.astrofisicayfisica.com/search/label/Japeto)
EliminarHay varioas misiones que tienen en proyecto el estudio de las lunas de Marte para conocer mejor sus características geofísicas y sus parámetros orbitales. Con estos datos, podremos resolver estas dudas.
Un saludo!
Mercurio es claramente la luna de venus,por tamaño, composición,forma,que paso para que acabará así,,por eso para mí no es un planeta Mercurio,,comparen nuestro satélite y mercurio...
ResponderEliminarEso que afirmas no tiene ningún sentido. Basta conocer minimamente un poco de geología para descartar esa idea.
EliminarUn saludo!
cuantas lunas tiene venus
EliminarNo se conoce luna alguna a Venus
EliminarUn saludo!