Todos estamos acostumbrados a ver todo
tipo de bellas figuras en las fotografías astronómicas. Por ello, a la
hora de poner nombre a un objeto celeste, muchas veces los astrónomos se
inspiran en aquellas formas que parecen poseer las imágenes. En esta
primera galería nos centraremos exclusivamente en mostrar figuras
cósmicas de animales. Veamos algunas curiosas.
Nebulosa Cabeza de Caballo.
Es
una nebulosa de gas frío que está situada a 1.500 años luz de la Tierra
en la constelación de Orión. Es una nebulosa de absorción que podemos
contemplar gracias a que se encuentra delante de otra nebulosa, la
IC434. Tiene un tamaño de 3,5 años luz.
Nebulosa de la Mariposa.
NGC
6302 es una nebulosa bipolar situada en la constelación de Scorpio y
denominada también nebulosa del Insecto. Dista a 3.400 años luz de la
Tierra y su estrella central es uno de los objetos más calientes
conocidos, alcanzando una temperatura de más de 200.000 K. El espectro
revela carbonatos sin la presencia de agua líquida, estando esta
característica sólo presente en esta nebulosa y en NGC 6537.
La Nebulosa de la Araña Roja.
Esta
nebulosa se encuentra en la constelación de Sagitario y se estima que
su distancia a la Tierra es de unos 4.000 años luz. Esta compleja
estrucura parece haberse formado a raíz de los vientos internos que
emanan del sistema binario de su interior. Estos vientos estelares han
modelado la forma de la nebulosa calentando el gas y el polvo a su paso.
Nebulosa de la Gaviota.
Esta
amplia región incluye objetos con otras designaciones de catálogos :
destacan NGC 2327, una compacta y polvorienta región de emisión con una
estrella masiva inmersa que forma la cabeza del ave (arriba al centro), e
IC 2177, que forma el amplio arco de las alas de la gaviota.
Dominado
por el resplandor rojizo del hidrógeno atómico, el complejo de gas
cósmico y nubes de polvo con brillantes estrellas jóvenes se extiende a
lo largo de 250 años luz, a una distancia estimada de 3.800 años luz, en
dirección a la estrella Sirio del Can Mayor.
Nebulosa del Águila.
La
nebulosa del Águila, conocida también como M16, es un cúmulo globular
abierto combinado con una nebulosa difusa de emisión, es decir, que
emite luz debido al nacimiento de nuevas estrellas en ella. Se encuentra
en la constelación de la Serpiente. Con una magnitud de 6.4, se
encuentra a más de 7.000 años luz de la Tierra.
Nebulosa del Pato.
El
delgado cuerpo del Pato y sus alas son también conocidas como El Casco
de Thor. NGC2359 es una nebulosa difusa situada a unos 9 grados al
noreste de Sirio. La nebulosa tiene un tamaño pequeño de unos 10 minutos
de arco y una forma atenuada que puede ser detectada por el ojo desnudo
a través de telescopios. La nebulosa se compone de dos partes, una gran
parte al norte que forma la cabeza del pato y una región al sur que
constituye su cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario