Esta segunda entrega también será
dedicada a nuestra fauna cósmica. ¡Y aún hay animales suficientes en el
cielo como para completar una tercera entrega! En la primera entrega de
esta galería os mostré la Nebulosa de la Mariposa. Pero esta no es la
única vez que los astrónomos han creído ver la forma de este bello
insecto en el Universo. Aquí tenéis dos mariposas celestes más:
Nebulosa Alas de Mariposa.
La Nebulosa M2-9 fue
descubierta por Rudolph Minkowski en 1947. Actualmente es una de las
nebulosas planetarias con forma bipolar más bonita que se conoce. Aunque
para mi gusto, la nebulosa Ojo de Gato, que os mostraré en la siguiente
galería, es la nebulosa bipolar más bella que se conoce. En el interior
de la nebulosa hay dos estrellas orbitando en torno a un disco de gas
que alcanza 10 veces la órbita de Plutón. Las componentes son una
estrella gigante y una enana blanca caliente con un período orbital de
120 años. Se piensa que la enana blanca, cuando se encontraba en la
secuencia principal, era una estrella no muy distinta del Sol, que tras
pasar por la etapa de gigante roja expulsó sus capas externas al
espacio, quedando únicamente el remanente estelar. Se cree que la forma
de la nebulosa se debe a la combinación de los vientos estelares que
emite la pareja de estrellas. Se encuentra a 2.100 años luz de la Tierra
en la constelación de Ofiuco.
Cúmulo de la Mariposa.
Este cúmulo es también conocido
como M6 y se ncuentra en la constelación de Scorpio, se extiende en una
región de 20 años luz y se encuentra a una distancia de 2,000 años luz.
M6 se compone principalmente de estrellas jóvenes azules, aunque su
estrella más brillante es anaranjada.
Cúmulo del Pato Salvaje.
En la primera entrega de la
galería incluí la nebulosa del Pato. Ahora os enseño el Cúmulo del Pato
Salvaje. No estaría mal que los astrónomos nos explicaran por qué una de
estas aves es salvaje y la otra no. Y de paso que nos cuenten también
dónde está la forma de Pato. Pero esto es algo habitual en astronomía.
M11, contiene miles de estrellas y está a sólo cinco mil años-luz de
distancia. Las estrellas de este cúmulo se formaron todas juntas hace
unos 250 millones de años. Se encuentra en la constelación de Scutum.
Nebulosa de la Tarántula.
La Nebulosa de la Tarántula es
una región HII que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Debe su
nombre a los filamentos que bordean su centro a modo de patas de
tarántula. Con una magnitud aparente de 8, la Nebulosa de la Tarántula
es un objeto extremadamente luminoso, considerando que se encuentra a
unos 170.000 años luz de distancia. Su luminosidad es tal, que si se
encontrara a la misma distancia de la Tierra que la Nebulosa de Orión,
llegaría a producir sombras. Dada la masividad de esta nebulosa, es
probable que en un futuro acabe convirtiéndose en un cúmulo globular de
baja masa. En el interior de la nebulosa se encuentra el cúmulo estelar
R136, extraordinariamente compacto, cuyas estrellas, mediante sus
potentes vientos estelares, son las causantes de la forma de la
nebulosa.
Galaxias de Los Ratones.
No sólo las nebulosas y los
cúmulos de estrellas pueden aparentar diferentes formas. También las
galaxias juegan al juego de las figuras. Aquí tenemos eso precisamente, a
dos ratones jugando. La imagen corresponde a Los Ratones, que son un
par de galaxias en la constelación de Coma Berenices que están en
proceso de colisión y fusión. Su denominación es NGC 4676 y se
encuentran a unos 300 millones de años-luz. Las largas colas las crea la
diferencia relativa entre tirones gravitatorios entre las partes
cercanas y lejanas de cada galaxia.
Nebulosa del Cangrejo.
Nebulosa de la Medusa.
Esta medusa que bucea por el cielo, se encuentra franqueada por dos
estrellas Mu y Eta Geminorum, al pie de un gemelo celeste. Es parte del
remanente de supernova IC 443 y alberga en su interior una estrella de
neutrones.La nebulosa de emisión Sharpless 249 ocupa el campo superior
izquierdo de la imagen. La Nebulosa de la Medusa se encuentra a unos 5
mil años-luz de la Tierra.
Tampoco veo la mariposa...
ResponderEliminarEn todo caso, gran entradas (ésta y la anterior). ¿Habrá una tercera parte?
Saludos.
En algunos casos hay que tener mucha imaginación. ^_^
EliminarLa galería cuenta con 8 entradas.
Un saludo!