En esta galería, os ofreceré lo que
encontramos en nuestra floristería celeste. Hay flores para todos los
gustos: ¿Cuál os gusta más?
Galaxia Girasol.
M63 (NGC 5055), también conocida
como La Galaxia del Girasol, se encuentra en la constelación de Canes
Venatici (Perros de Caza), en el Hemisferio Norte. Es una de las
primeras galaxias espirales reconocidas, teniendo una magnitud de 8 y es
una de las más brillantes, aunque sólo perceptible con telescopio. M63
interactúa de forma gravitatoria con M51 y muchas galaxias menores. Su
brillante núcleo de tonos amarillos sirve de centro a varios brazos de
color azul, los cuales a su vez contienen largas extensiones de polvo
estelar. También se pueden apreciar numerosos puntos de color rosado que
corresponden a guarderías estelares. Se observan unas extensiones que
forman unos tenues bucles que rodean la galaxia, que posiblemente sean
la consecuencia de sus interacciones gravitacionales con galaxias
vecinas. La M63 emite energía en todo el ancho del espectro
electromagnético, y se especula que puede haber sufrido intensos
periodos de formación estelar.
Nebulosa Capullo.
Catalogada como IC 5146, esta
bella nebulosa ocupa aproximadamente 15 años luz de ancho, a una
distancia de unos 4.000 años luz en la dirección de la constelación
septentrional de Cygnus.
Como
otras regiones de formación estelar, destaca el resplandor rojizo del
hidrógeno gaseoso excitado por estrellas jóvenes y calientes, y el
azulado de la luz estelar reflejada por el polvo en el borde de una nube
molecular invisible de otro modo. Cobija a varias estrellas recién
nacidas en lo que los astrónomos dicen es un cúmulo estelar abierto en
desarrollo. La radiación proveniente de las calientes y jóvenes
estrellas, especialmente la dominante que se encuentra en el centro,
ilumina la nebulosa. Una parte del gas está tan caliente que emite su
propia luz. Las zonas oscuras son estelas formadas por un polvo tan
espeso que bloquea la luz que está detrás de él.
Nebulosa Lirio.
Como delicados pétalos cósmicos,
esta nube de gas y polvo interestelar florece a 1.300 años-luz de
distancia, en la constelación de Cefeo. Llamada a veces la Nebulosa del
Lirio y catalogada cómo NGC 7023,dentro de la nebulosa, material nebular
rodea a una masiva y caliente estrella joven, que se encuentra en sus
etapas iniciales. Los filamentos centrales de polvo cósmico, al igual
que los granos de polvo, brillan con una fotoluminiscencia rojiza por la
efectiva conversión en luz visible de la invisible radiación
ultravioleta de la luz de la estrella. La tonalidad dominante es la
azul, característico de granos de polvo que reflejan la luz de las
estrellas. Las nubes de polvo oscuro y frío gas molecular le terminan de
dar formas fantásticas a la nebulosa. Las observaciones infrarrojas
indican que puede contener complejas moléculas de carbono, conocidas
como PAH. Tiene una extensión de unos 30 años-luz.
Nebulosa Rosseta.
Dentro de la nebulosa yace un
cúmulo abierto de brillantes estrellas jóvenes designada como NGC 2244
Estas estrellas, formadas hace cuatro millones de años a partir de
material nebular y vientos estelares, son claramente visibles en un
agujero en el centro de la nebulosa, aislada por una capa de polvo y gas
caliente. La luz ultravioleta que viene del cúmulo caliente causa en la
nebulosa que lo rodea el brillo de ésta.
La
Nebulosa Rosseta se expande 100 años luz y queda a alrededor de 5.000
años luz de nosotros , puede ser vista a través de pequeños telescopios
hacia la constelación de Monoceros.
Nebulosa Nenúfar.
Esta nebulosa bipolar es de
reciente descubrimiento, por lo que no hay mucha información sobre ella.
Se sabe que posee moléculas complejas de carbono. Es una protonebulosa
que en un futuro dará lugar a una nebulosa completamente formada.
Nebulosa Tulipán.
Situada en la constelación del
Cisne, esta nebulosa está centrada en una brillante región de emisión de
hidrógeno grabada en el catálogo de 1959 por el astrónomo Stewart
Sharpless como Sh2-101 . Situada a unos 8.000 años luz de distancia,
este área también incluye una de las más brillantes y más famosas
fuentes de rayos-X en el cielo, Cygnus X-1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario