El 9 de noviembre de 1934 nació Carl Sagan, científico que será siempre recordado por su labor divulgativa y su gran contribución a las ciencias planetarias.
Somos muchos los que crecimos aprendiendo
astronomía con la serie documental "Cosmos: un viaje personal". La serie
tuvo un éxito sin precedentes lo que animó a Sagan a escribir un libro
complementario al documental, Cosmos. Recuerdo que tenía 11 años cuando
lo compré al precio de 1.500 pesetas.
Sagan
fue cofundador y promotor de numerosos proyectos dentro del ámbito de
las ciencias planetarias. Cofundó la Revista Icarus destinada a estudios
del Sistema Solar de la cual fue Editor jefe durante 12 años.
Impulsó la creación y fue presidente de la División de Ciencias
Planetarias de la Asociación Astronómica Americana. También fue
cofundador de La Sociedad Planetaria, una sociedad dedicada a la
investigación en las siguientes áreas: búsqueda de vida extraterrestre
por medio de ondas de radio, identificación y estudio de asteroides
cercanos a la Tierra y exploración de Marte por medio de robots.
Otra
rama en la que Sagan destacó fue la astrobiología y en la búsqueda
de vida extraterrestre. Sagan fue uno de los primeros científicos en
proponer la hipótesis de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, y
Titan, el satélite más grande de Saturno, podrían contener océanos. En
el caso de Europa bajo su gran capa de hielo, y en el caso de Titan,
superficial, sugiriendo la posibilidad de la existencia de entorno habitable.
En Europa, la presencia de un océano fue confirmada
indirectamente por los resultados de la misión espacial Galileo.
También
concibió la idea de enviar un mensaje inalterable al espacio más allá
del Sistema Solar que pudiera ser entendido por una posible civilización
extraterrestre que lo interceptara en un futuro. El primer mensaje enviado fue una placa de oro en la sonda Pioneer, posteriormente un
disco de oro en las sondas Voyager y el mensaje de Arecibo.
Hoy te recordamos, amigo Carl....
No deja de ser una amarga ironía el hecho que en su aniversario haya sido electo Donald Trump...
ResponderEliminarSagan nos inspiró a muchos. Igual que Félix R. De La Fuente o el comandante Couteau. ¡Que tiempos!
ResponderEliminarCreo que ahora a los jóvenes les inspira más una buena serie de ciencia ficción que una serie documental. :-(
EliminarUn saludo!
Yo compré un libro titulado "UN PUNTO AZUL EN EL CIELO", el cual se debe a una fotografía que realizó la Voyager, a petición del propio Sagan, cuando está se encontraba a una considerable distancia de nuestro planeta para así denotar su pequeñez y su fragilidad frente al inmensurable cosmos. Esto nos daría una lección de humildad y a la vez nos haría valorar y conservar mejor ese pequeño puntito azul porque es lo único que tenemos para poder vivir. Un genio
ResponderEliminarSí, un genio. Recuerdo esa fotografía. La he publicado varias veces en el blog.
EliminarUn saludo!