Todavía recuerdo la primera vez que observé Plutón. Por aquel entonces (1992) era considerado planeta y se encontraba más cerca del Sol que Neptuno. Para observarlo tuvimos que emplear un telescopio de bastante abertura y dedicar un rato mirando por el ocular, comparando el campo con uno dibujado en un folio, para distinguir un débil puntito en Libra.
Ahora, 25 años después, junto con Verónica Casanova hemos vuelto a observarlo. Para ello hemos tomado dos fotografías en diferentes noches para distinguir su movimiento. La primera fue tomada el 17 de julio, con una exposición de 240 segundos a 3200ISO. La segunda fue tomada el 19 de agosto, con una exposición de 300 segundos a 10000ISO. Ambas empleando el R80/400 a f/5.
Primero se muestra un GIF donde muestra el movimiento (las flechas señalan las posiciones. El puntito deeeebil). Seguido hay dos fotografías ampliadas que lo señalan.
¡Buen viaje por las profundidades del Sistema Solar, Plutón!
![]() |
La fecha incluida en la imagen es errónea. La correcta es 17 de julio de 2017 |
Que paciencia.!!
ResponderEliminarMuy bueno. Salu2
Muchas gracias. Al final el problema es conseguir un buen mapa para localizarlo dada la gran cantidad de estrellas que hay en el campo.
EliminarUn saludo!
wow, tengo un bresser NT 130*1000 he tratado de localizarlo, el resultado no ha sido el esperado y sin montura automatizada me queda mas dificil, pero gracias por estos aportes que siempre brindan, saludos. Bogota - Colombia
ResponderEliminarHola,
EliminarPlutón es un objetivo complicado en visual. Tiene una magnitud visual superior a la 14, por lo que necesitarás cielos muy limpios y de poco contaminación lumínica, además de un telescopio de mínimo 250 mm. Yo la primera vez que lo observé, en 1992, estaba sobre la magnitud 13 y usamos un telescopio de 300 mm.
En fotografía es más accesible.
Un saludo
Gwow, tengo un Bresser NT130*1000 y me ha resultado dificil captarlo ya que no tengo montura automatizada, anoche empece a captar a neptuno y urano, pero donde estoy ubicado hay mucha contaminacion luminica, gracias por compartir.
ResponderEliminarHola,
EliminarSí, cuando hay contaminación lumínica se complica bastante el observar objetos débiles.
:(
¡Un saludo!