Con el horario de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y entrados en el otoño ya advertimos cómo el arco de la trayectoria del Sol va descendiendo y acortándose, para que por la noche, el arco eclíptico lo veamos alzándose y extendiéndose para mostrar mayor número de constelaciones zodiacales y cada vez a mayor altura conforme pasan los días.
En los crepúsculos vespertinos de noviembre apenas advertimos a SATURNO hundiéndose por el SO. Y los últimos días del mes lo vemos acompañado de MERCURIO.
Todavía vemos las estrellas del conocido asterismo del "Triángulo de Verano" que conforme avance el anochecer irán declinando hasta desaparecer totalmente durante la madrugada; primero Altair (Alpha Aql) por el Oeste, luego Vega (Alpha Lyr) por el NO y finalmente Deneb (Alpha Cyg). Cayendo por el O-NO vemos Arturo, (Alpha Boo) la estrella principal de BOYERO (Bootes). Levantándose por el NE empezamos a ver Capella (Alpha Aur) la estrella principal de COCHERO (Auriga). Y rozando el horizonte meridional nos llamará la atención la brillante Fomalhaut (Alpha PsA), la estrella principal de la constelación del PEZ AUSTRAL (Piscis Austrinus).
Todavía vemos las estrellas del conocido asterismo del "Triángulo de Verano" que conforme avance el anochecer irán declinando hasta desaparecer totalmente durante la madrugada; primero Altair (Alpha Aql) por el Oeste, luego Vega (Alpha Lyr) por el NO y finalmente Deneb (Alpha Cyg). Cayendo por el O-NO vemos Arturo, (Alpha Boo) la estrella principal de BOYERO (Bootes). Levantándose por el NE empezamos a ver Capella (Alpha Aur) la estrella principal de COCHERO (Auriga). Y rozando el horizonte meridional nos llamará la atención la brillante Fomalhaut (Alpha PsA), la estrella principal de la constelación del PEZ AUSTRAL (Piscis Austrinus).
Tras el crepúsculo podemos ver culminando en la eclíptica la constelación de ACUARIO (Aquarius), en la que, aunque no brillan mucho, destacamos Sadalmelik (Alpha Aqr) y Sadalsuud (Beta Aqr). Al sur de la estrella Hydor (Gam Aqr) podemos ver con pequeños telescopios NEPTUNO. También tras el crepúsculo tendremos que agudizar la vista para ver las tenues estrellas de la constelación de PECES (Pisces) y entre los "sedales que atan las colas de los peces" podemos observar con prismáticos y pequeños telescopios a URANO. También tras el crepúsculo podemos ver culminando a gran altura la constelación de PEGASO (Pegasus)