Las estrellas brillantes que primero aparecen en el crepúsculo vespertino y destacan al anochecer son:
Arturo (Alpha Boo), Antares (Alpha Sco), Vega (Alpha Lyr), Altair (Alpha Aql), Deneb (Alpha Cyg), estas tres últimas configuran el popular asterismo del TRIÁNGULO DE VERANO. Más tarde vemos saliendo por el horizonte Capella (Alpha Aur) y Fomalhaut (Alpha PsA)
También son visibles en el crepúsculo vespertino los planetas: Venus, Júpiter, Saturno y Marte
Las estrellas brillantes que destacan al final de la noche y las últimas en desaparecer en el crepúsculo matutino son: Vega (Alpha Lyr), Altair (Alpha Aql), Deneb (Alpha Cyg), Fomalhaut (Alpha PsA), Capella (Alpha Aur), Aldebarán (Alpha Tau), Rigel y Beteldeuse (Alpha y Beta Ori), Cástor y Pólux (Alpha y Beta Gem), y Proción (Alpha CMi).
![]() |
El cielo en verano. Cortesía de Iñaki Taboada |
EL SOL EN AGOSTO 2018
Tiempos en horario peninsular y valores de AR y Dec J2000 durante el tránsito solar en Donostia
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Comienzo Crepúsculo Matutino
|
04:59
|
05:24
|
05:48
|
Orto
|
06:56
|
07:12
|
07:28
|
Tránsito
|
14:14
|
14:12
|
14:08
|
Ocaso
|
21:31
|
21:12
|
20:48
|
Final Crepúsculo Vespertino
|
23:28
|
23:00
|
22:28
|
Ascensión Recta
|
08h45m44s
|
09h39m07s
|
10h34m25s
|
Declinación
|
+18 00' 06"
|
+14 02' 04"
|
+08 59' 01"
|
LA LUNA EN AGOSTO 2018
Tiempos en horario peninsular de las fases lunares de este mes
|
Día
|
Hora
(Peninsular)
|
Constelación
|
Sale
|
Culmina
|
Se pone
|
Cuarto Menguante
|
4
|
20:18
|
Cet
|
01:27
|
08:25
|
15:32
|
Luna
Nueva
|
11
|
11:58
|
Leo
|
06:56
|
14:20
|
21:35
|
Cuarto Creciente
|
18
|
09:49
|
Lib
|
15:07
|
20:18
|
01:24
|
Luna Llena
|
26
|
13:56
|
Aqr
|
20:40
|
01:51
|
07:08
|
En verde aparecen las horas del día anterior al señalado en la tabla y en rojo las del posterior. En celda naranja la Luna está bajo el horizonte a esa hora
|
Tiempos en horario peninsular de los perigeos y apogeos lunares este mes
|
Día
|
Hora
(Peninsular)
|
Constelación
|
Distancia a la Tierra en Km
|
Perigeo
|
10
|
20:06
|
Cnc
|
358 081.9 km
|
Apogeo
|
23
|
13:22
|
Sgr
|
405 743.4 km
|
Las horas en celda naranja señalan que la Luna está bajo el horizonte.
|
PLANETAS EN AGOSTO 2018
![]() |
Posiciones heliocéntricas de los planetas a mediados de agosto 2018 |
Ascensión Recta
Declinación (J2000)
|
Día 1
|
Cons
|
Día 15
|
Cons
|
Día 30
|
Cons
|
Mercurio
|
09h30m46s
|
Leo
|
08h54m37s
|
Cnc
|
09h24m18s
|
Leo
|
+09 56' 15"
|
+13 26' 47"
|
+15 32' 36"
| ||||
Venus
|
11h36m26s
|
Leo
|
12h26m34s
|
Vir
|
13h15m12s
|
Vir
|
+02 36' 33"
|
-04 14' 30"
|
-11 09' 25"
| ||||
Marte
|
20h26m04s
|
Cap
|
20h12m12s
|
Cap
|
20h07m10s
|
Sgr
|
-25 58' 10"
|
-26 33' 22"
|
-26 08' 18"
| ||||
Júpiter
|
14h46m25s
|
Lib
|
14h50m50s
|
Lib
|
14h57m43s
|
Lib
|
-15 02' 36"
|
-15 25' 52"
|
-15 59' 12"
| ||||
Saturno
|
18h14m18s
|
Sgr
|
18h11m37s
|
Sgr
|
18h10m06s
|
Sgr
|
-22 36' 22"
|
-22 39' 07"
|
-22 41' 41"
| ||||
Urano
|
02h01m10s
|
Ari
|
02h01m09s
|
Ari
|
02h00m28s
|
Ari
|
+11 45' 16"
|
+11 44' 53"
|
+11 40' 53"
| ||||
Neptuno
|
23h09m08s
|
Aqr
|
23h07m58s
|
Aqr
|
23h06m31s
| |
-06 31' 20"
|
-06 39' 04"
|
-06 48' 26"
| ||||
Tablas con las coordenadas J2000 de los planetas a primeros, mediados y finales del mes a las 0hUTC. Fuente JPL
|
MERCURIO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
2.9
|
2.9
|
-0.6
|
Sale
|
08:18
|
06:33
|
05:56
|
Culmina
|
14:58
|
13:27
|
13:01
|
Se oculta
|
21:38
|
20:22
|
20:05
|
Elongación
|
13.5º vespertino
|
10.8º matutino
|
17.7º matutino
|
VENUS
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
-4.2
|
-4.3
|
-4.4
|
Sale
|
10:54
|
11:15
|
11:31
|
Culmina
|
17:06
|
17:01
|
16:51
|
Se oculta
|
23:18
|
22:47
|
22:09
|
Elongación
|
45.1º vespertino
|
45.9º vespertino
|
45.3º vespertino
|
Día 17 máxima elongación Este (46.2º)
| |||
MARTE
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
-2.8
|
-2.5
|
-2.1
|
Sale
|
21:37
|
20:31
|
19:26
|
Culmina
|
01:51
|
00:43
|
23:40
|
Se oculta
|
06:06
|
04:55
|
03:54
|
JÚPITER
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
-2.1
|
-2.0
|
-1.9
|
Sale
|
15:10
|
14:21
|
13:31
|
Culmina
|
20:14
|
19:23
|
18:31
|
Se oculta
|
01:18
|
00:26
|
23:31
|
SATURNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
0.2
|
0.3
|
0.4
|
Sale
|
19:10
|
18:12
|
17:12
|
Culmina
|
23:41
|
22:43
|
21:43
|
Se oculta
|
04:12
|
03:14
|
02:13
|
Inclinación del Polo Norte
|
26.4º
|
26.5º
|
26.6º
|
URANO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
5.8
|
5.8
|
5.7
|
Sale
|
00:42
|
23:47
|
22:48
|
Culmina
|
07:31
|
06:35
|
05:36
|
Se oculta
|
14:19
|
13:24
|
12:24
|
NEPTUNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
magnitud
|
7.8
|
7.8
|
7.8
|
Sale
|
23:01
|
22:05
|
21:05
|
Culmina
|
04:39
|
03:43
|
02:42
|
Se oculta
|
10:17
|
09:21
|
08:20
|
Tablas con las horas de visibilidad de los planetas a primeros, mediados y finales de mes en horario peninsular. Fuente JPL
|
ASTEROIDES BRILLANTES EN AGOSTO 2018
COMETAS BRILLANTES EN AGOSTO 2018
Por cortesía de José Joaquín Chambó Bris, aquí un enlace a su blog COMETOGRAFÍA, una magnífica publicación con información actualizada sobre los cometas más brillantes visibles en nuestros cielos
Hola, el punto amarillo brillante que se ve en el cielo es el Vesta o Saturno?
ResponderEliminarHola,
EliminarDe ser, será Saturno. Vesta con una magnitud 7 no es visible a simple vista.
Un saludo
Fran
Las tres estrellas o planetas que se ven brillantes al comenzar la noche cuales son
ResponderEliminarHola, en realidad se ven 4. En este orden de oeste hacia el sur serían Venus, Júpiter, Saturno y Marte.
EliminarSaludos
La estrella que se ve junto a la luna, de color amarillo es una estrella? un planeta? ¿cuál es?. Gracias!
ResponderEliminarHola,
EliminarProbablemente te estés refiriendo al planeta Saturno.
Saludos,
Fran
Hola, por favor el planeta que se ve hoy a la derecha de la Luna (hemisferio Norte) es Marte?
ResponderEliminarPuede ser que ayer Marte se viese a la izquierda y Saturno a la derecha de la Luna? Gracias
Hola,
EliminarSí, era Marte, y el día anterior efectivamente tenía uno a la izquierda y otro a la derecha.
Saludos,
Fran
El astro que se ve en estos últimos días al amanecer, al oriente por donde sale el sol y que cintilea mucho es mercurio ?...si no, que es?
ResponderEliminarGracias. ...
Hola
EliminarPosiblemente se trate de Sirio, la estrella alfa de la constelación del Can Menor, que a partir de las 6 ya comienza a verse fácilmente.
Un saludo
Hola, ahora mismo estoy observando unos puntos amarillos, podrían ser planetas?
ResponderEliminarHola,
EliminarPodría ser, hacia el sur tienes Marte y Saturno, si bien Marte tiene un intenso color rojizo.
Saludos,
Fran
Hola hay una estrella muy brillante algo naranja que planeya es? Orientacion noreste
ResponderEliminarHola,
EliminarPodría ser el planeta Marte.
Saludos,
Fran
Por qué titilan las estrellas y no los planetas
ResponderEliminarHola,
EliminarBásicamente, aunque visualmente (a simple vista) ambos parecen puntuales, en realidad los planetas tienen un tamaño angular bastante mayor y por ello su luz se ve menos afectada por la turbulencia atmosférica.
Un saludo
Hola estoy viendo una estrella muy brillante y grande cerca de la luna más brillante de la que habitualmente se ve en chile
ResponderEliminarAyer día 15 la Luna estaba entre Júpiter y Saturno, aunque un poco al sur, tenía próxima la brillante estrella Antares, la estrella más brillante del Escorpión.
EliminarUn saludo
Hola. En dirección oeste se oculta una estrella roja grande y muy brillante al caer la noche en Paraguay. Que planeta podría ser? En realidad es la primera vez que me di cuenta
ResponderEliminarHola, hacia la zona noroeste se pone a comienzos de la noche la estrella Arturo (alfa del Cochero), que tiene tonalidad roja.
EliminarSaludos,
Fran
Hola, me llama mucho la atención una luz naranja intensa que estoy viendo en el cielo desde finales de junio, soy de Colombia y la veo a diario, en julio viaje a Cusco Perú y allá la vi también, la vi con ligero movimiento, en agosto estuve en Europa y también la vi, no se supone que los objetos celestes que se observan en el hemisferio sur son distintos a los del hemisferio norte? Ayer en el cielo estrellado de mi pueblo vi esa luz naranja nuevamente, que podría ser?
ResponderEliminarHola,
EliminarProbablemente lo que estás observando es el planeta Marte, que en Julio alcanzó la oposición y está muy brillante. Se puede ver desde ambos hemisferios pues su declinación es muy próxima al ecuador celeste. En cuanto a los objetos que se pueden ver desde una ubicación concreta depende de la latitud. Así por ejemplo desde una latitud 45º sur, no es posible ver objetos que estén por encima de los 45º norte.
Saludos,
Fran
estoy viendo en el cielo de ecuador ciudad de quito a estas horas un punto de color naranja me podrian decir con exactitud de que se trata posiblemente sea el planeta marte ???
ResponderEliminarHola. Sí, posiblemente sea el planeta Marte. Aún se mantiene con bastante brillo
EliminarUn saludo
Marte o en su defecto,el Sol claramente
EliminarBueno, considerar el Sol un punto...
EliminarHola, un gusto saludar y agradecerle por su buena recepción ante las consultas. Soy de Chile y por las mañanas (6 am), se puede ver un punto muy brillante en el cielo hacia el horizonte. Al poco rato (1/2 hora), se le puede ver a mayor altura y cuando ya amanece no se puede ver. Al verlo con el lente de una cámara y hacer zoom, se ve de un color rojizo y con una forma redonda irregular. ¿Será Marte?
ResponderEliminarHola,
EliminarHacia el amanecer en el horizonte este comienza a ganar altura la estrella Arturo, la más brillante de la constelación del Cochero. Se trata de una gigante roja, por lo que al observarla se aprecia fácilmente un tono rojizo. Marte es visible al comienzo de la noche.
Saludos.