En el mes de abril se produce la lluvia de estrellas de las Líridas.
Los meteoros de esta lluvia tienden a ser muy brillantes con restos
estelares muy persistentes ya que penetran profundamente en la atmósfera
terrestre. En los últimos años se ha observado un promedio de 10 a 20
meteoros por hora.
Este fenómeno se produce cuando
nuestro planeta, en su órbita alrededor del Sol, atraviesa los residuos
polvorientos dejados por el cometa Thatcher. Este cometa fue descubierto
el 5 de abril de 1861 por el astrónomo AE Thatcher de Nueva York. Por
entonces contaba con una magnitud de 7,5 y se encontraba en dirección a
la constelación de Draco. Fue descrito como "una nebulosa sin cola de 2
minutos de arco de diámetro, con una condensación central."
Su posterior estudio estableció que la órbita del cometa era elíptica y que su periodo era de 415 años.
Existen
registros de la observación de esta lluvia desde el año 687 a.C, siendo
uno de los eventos astronómicos más antiguos en registrarse. La THZ, o
número máximo de meteoros observados en condiciones favorables, suele
ser aproximadamente de entre 14 y 23 meteoros por hora lo que supone
entre unos 8 y 15 meteoros por hora reales. En las mejores condicionas podrían observarse hasta tres meteoros por minuto. Pero en varios años se han
observado estallidos que han elevado esta tasa a cifras muy superiores,
como las ocurridas en 1803, 1922 y 1982. Por ejemplo, en 1982 se alcanzaron los 200 meteoros por hora. Por ello, los científicos clasifican a esta lluvia de estrellas como impredecible. ¿Qué ocurrirá este año?